ABUSO PSICOLÓGICO EN CONTEXTOS GRUPALES: LAS SECTAS COERCITIVAS. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN CON PERSONAS AFECTADAS Y FAMILIARES
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Clínica y Salud |
Sede | Plataforma de Formación Online |
Modalidad | Online |
Estado | Preinscribible y Matriculable |
Inicio | 5 de junio de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 20 de mayo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 180 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 21 de mayo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 200 € |
Objetivos
funcionamiento de los grupos coercitivos, para poder dar el abordaje adecuado a los casos en relación con
afectados/as, familiares y otras personas cercanas, desde el ámbito clínico como desde el ámbito social.
Objetivos específicos:
- Obtener conocimientos específicos sobre la conceptualización y características del abuso psicológico grupal y
las sectas coercitivas, así como su similitud con otros tipos de violencia.
- Adquirir criterios de evaluación y técnicas de intervención clínica a personas afectadas por la manipulación
coercitiva, ejercida por parte de grupos coercitivos o sectas destructivas, así como a sus familiares.
- Proporcionar pautas de prevención sobre grupos coercitivos, mediante el fomento del pensamiento crítico y el
conocimiento de técnicas de persuasión coercitiva.
- Conocer las consecuencias psicológicas asociadas a la vinculación con un grupo coercitivo o secta destructiva
mediante estudios con evidencia científica.
- Dar a conocer la evolución de algunos de estos grupos en la actualidad o sectas "New Age".
Contenidos
- Carlos Bardavío: Sectas y persuasión coercitiva en agresiones sexuales.
- Rebeca Pozuelo: Prevención de sectas y grupos coercitivos. Evaluación de fuentes de información y pensamiento crítico.
- Miguel Perlado: Psicoterapias con ex-miembros de sectas
- José Miguel Cuevas: Evaluación y abordaje psicológico en casos de persuasión coercitiva.
- Margarita Barranco: Intervención y pautas de actuación con adeptos y familiares
- Íñigo Rubio: Trastornos mentales secundarios a abuso psicológico sectario.
- Luís Santamaría : New age: los sectarismos difusos que trasciende los grupos y ocupan las pantallas.
- Inma Esteban: El fenómeno sectario en la actualidad.
- Emma Antelo: Dificultades psicosociales en exmiembros de grupos abusivos.
Metodología
colectivo de la psicología, es de gran interés y necesidad formar a nuestro colectivo, para poder ofrecer el
abordaje adecuado a los casos en relación con afectados/as y familiares de grupos coercitivos o sectas
destructivas. Por otro lado, es importante saber que estos grupos proliferan aún más a través de Internet y las
redes sociales, adaptando así nuevas estrategias de captación y llegando a mayor número de personas mediante
el medio virtual.
La enseñanza será impartida por profesionales expertos en la materia y pertenecientes a diferentes disciplinas
(psicología, teología, derecho...) para poder aportar mayor conocimientos desde una perspectiva multidisciplinar.
El curso se impartirá mediante la modalidad online, a través de la Plataforma e-learning del Colegio Oficial de
Psicología de la Comunidad Valenciana, abierta y accesible las 24 horas. Las aulas virtuales serán grabadas para
en caso de no poder asistir en directo puedan ser visualizadas posteriormente.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Nivel
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.