El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas

El Colegio Oficial de Psicólogos ha participado en su redacción, y en ella se indica expresamente que la evaluación e intervención 'neuropsicológica' es necesaria, así como la 'psicoterapia', el 'apoyo psicológico', la 'estimulación cognitiva, terapias conductuales y de entrenamiento de AVD', así como el 'asesoramiento psicológico', en determinados caso

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas

http://www.redaccionmedica.com/contenido/images/Punto%2016-Estrategia%20Neurodegenerativas1.pdf
 
Estrategias de neurodegenerativas y promoción de la salud, al pleno (11 de abril de 2016)

http://www.redaccionmedica.com/secciones/politica-sanitaria/estrategias-de-neurodegenerativas-y-promocion-de-la-salud-al-pleno-3365
 
 

 

Extracto de contenidos más relacionado con la Psicología en la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud
 

  1. Se enumera el Comité Técnico de la Estrategia en sus páginas 4 a 7, y en él figuran, entre otros: Asociación de Psicología Clínica y Psicopatología (Miguel Anxo García Alvarez), Colegio Oficial de Psicólogos (Raul Espert Tortajada y Alicia Salvador Fernández-Montejo). 
  2. En el apartado sobre la Enfermedad de Alzheimer (página 29) se dice: "El examen neuropsicológico se debe realizar en todos los enfermos; este examen debe explorar las funciones cerebrales de cuya alteración se deduce el diagnóstico de demencia. Las alteraciones conductuales se deben recoger de forma sistemática a partir del relato del paciente y del cuidador. Sería necesaria una exploración breve general y neurológica convencional, con objeto de ayudar a descartar otras causas de demencia y detectar una posible comorbilidad". En cuanto a su tratamiento (página 30) se dice: "Tratamiento farmacológico: Se utilizan inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina. El control de los síntomas psicológicos y psiquiátricos también es fundamental. Tratamiento no farmacológico: Los tratamientos descritos deben complementarse con tratamientos no farmacológicos: estimulación cognitiva, terapias conductuales y de entrenamiento de AVD, de rehabilitación funcional, lúdicas y/o de ocio y adaptación del entorno y uso de productos de apoyo". 
  3. En el apartado sobre la Demencia por cuerpos de Lewy (página 33) se dice: "Realizar una amplia evaluación neuropsicológica que permita detectar el patrón característico de la demencia con cuerpos de Lewy, con predominio del trastorno visuoespacial, atencional y ejecutivo, a diferencia de la EA es muy importante. En cuanto al tratamiento se dice "El tratamiento farmacológico puede exigir polimedicación y debe explicarse que determinados fármacos pueden mejorar unos síntomas pero empeorar otros. Es recomendable el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa, preferentemente rivastigmina, para el tratamiento de los síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos de la demencia con cuerpos de Lewy. Se recomienda el uso de levodopa en monoterapia a la dosis más baja eficaz para el tratamiento del síndrome parkinsoniano. Este tratamiento farmacológico debe complementarse con tratamientos no farmacológicos similares a los enumerados para la Enfermedad de Alzheimer". 
  4. En el apartado sobre la Demencia Frontotemporal (página 36) se dice: "La exploración neuropsicológica se debe realizar a todos los pacientes con sospecha de DFT, la cual nos puede ser muy útil en el diagnóstico diferencial con la enfermedad de Alzheimer, especialmente en las fases iniciales". En cuanto al tratamiento (página 38) se dice: "El tratamiento es sintomático. El uso de Inhibidores selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS) en pacientes con DFT podría ayudar a reducir la sintomatología conductual. El uso de neurolépticos es controvertido, por su limitada eficacia y la posible sensibilidad a los efectos extrapiramidales. El uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa para el tratamiento de la sintomatología cognitiva conductual de estos pacientes no está justificado (17). Se debe incluir tratamientos no farmacológicos similares a los enumerados para la Enfermedad de Alzheimer". 
  5. En el apartado sobre la Demencia Vascular (página 42) se dice: "El diagnóstico de DV ha de basarse en la correlación entre el grado de carga vascular y los datos clínicos y neuropsicológicos". Y en cuanto al tratamiento: "Hay evidencia acumulada razonable como para recomendar el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina para el tratamiento de los síntomas cognitivos y déficits funcionales/medidas globales en pacientes con DV leve a moderada diagnosticados según criterios NINDS-AIREN. Se deben tratar activamente los factores de riesgo cerebrovascular y aplicar los tratamientos no farmacológicos ya vistos en las anteriores demencias". 
  6. En el apartado sobre la situación de la demencia en España (página 50) se dice: "Existe una cierta controversia sobre la necesidad de diagnosticar de forma precoz las demencias, ya que por el momento no existe un tratamiento curativo o modificador de la enfermedad. Sin embargo, parecen existir ciertos beneficios de este diagnóstico precoz, como son: iniciar tratamientos no farmacológico, programar la intervención psicosocial más adecuada, reducir los accidentes de tráfico haciendo recomendaciones sobre el mantenimiento del permiso de conducir, facilitar la toma de decisiones en la familia sobre aspectos sociosanitarios relacionados con el enfermo o reducir costes sanitarios asociados al uso de servicios a domicilio y especializados. A estos motivos, habría que añadir la importancia de tener un sistema de salud preparado para el momento en que se descubran tratamientos modificadores de la enfermedad, sin contar con aquellos casos de demencias tratables que podrían quedar sin diagnóstico cuando el tratamiento es más eficaz". 
  7. En el apartado sobre la Atención al Paciente con Demencia (página 52), se dice: "En la atención a las demencias, como en las demás Enfermedades Neurodegenerativas, las asociaciones de pacientes complementa el tratamiento integral de las personas afectadas, incluyendo la estimulación cognitiva, la fisioterapia, la logopedia, la terapia ocupacional y el apoyo psicológico". 
  8. En el apartado sobre la Enfermedad de Parkinson, en cuanto al tratamiento, se dice: "Se recomienda en los pacientes de Parkinson, desde el inicio, recibir tratamiento no farmacológico: fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología, nutrición y dietética. Estos apartados se desarrollarán posteriormente en la parte específica de la Enfermedad de Parkinson". 
  9. En el apartado sobre la Parálisis supranuclear progresiva (página 63), en cuanto al tratamiento, se dice: "Hay que realizar un abordaje sintomático de todos los problemas que presente los pacientes e incluir tratamiento no farmacológico (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología, etc)". 
  10. En el apartado sobre la Atención a los pacientes con Enfermedad de Parkinson en España (página 69), se dice: "En la Enfermedad de Parkinson, las asociaciones de pacientes desarrolla, entre otras funciones, la labor de complementar parte del tratamiento integral que las personas con Párkinson precisan, que incluye la estimulación cognitiva, la fisioterapia, la logopedia, la terapia ocupacional y el apoyo psicológico". 
  11. En el apartado sobre la Enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (página 78) se dice: "El tratamiento no farmacológico (rehabilitación neuropsicológica, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional). Este tratamiento pretende mantener el mayor nivel de calidad de vida del paciente, mejorar su adaptación al entorno, aumentar su autonomía y resolver las complicaciones que vayan surgiendo. El paciente con ELA se beneficia de ellos en todos los estadios de la enfermedad. 
  12. En el apartado sobre la Enfermedad de Huntington (página 89) se indica: "Los trastornos psiquiátricos son muy frecuentes en la EH. Influyen de forma importante en la calidad de vida de los pacientes y familia, así como en la funcionalidad y riesgo de institucionalización de los pacientes. Según un estudio publicado de los datos obtenidos del Registry, aproximadamente el 20%-30% de los pacientes incluidos tiene trastornos psiquiátricos graves. La apatía es el trastorno más frecuente apareciendo casi en el 25% de los casos y predominando en fases avanzadas de la enfermedad. La depresión moderada o grave aparece casi en el 13% de los pacientes de los cuales sólo la mitad recibe tratamiento adecuado. La ansiedad, la depresión y el trastorno obsesivo compulsivo (12%) aparecen en todas las fases de la enfermedad. así como el riesgo suicida son muy frecuentes en estos pacientes. La irritabilidad/agresividad (13%) y la psicosis grave que la padecen el 2% de la población estudiada también son de interés por la gran discapacidad que produce. Las crisis epilépticas pueden aparecer en los pacientes de inicio joven". 
  13. En el apartado sobre la Esclerosis Múltiple (página 108) se dice: "La ansiedad y la depresión son síntomas muy comunes en la población con EM. La depresión afecta aproximadamente al 50% y la ansiedad al 20-35% de los pacientes. Como en la población general, el abordaje del trastorno afectivo incluye psicoterapia y tratamiento farmacológico". "El dolor está presente entre el 30 y 85% de los pacientes. Para su correcto manejo es imprescindible localizar la causa. El tratamiento del dolor ha de ser precoz y pluridisciplinar, tanto farmacológico como no farmacológico. El tratamiento no farmacológico es muy importante, englobando psicoterapia, fisioterapia, terapia ocupacional, cuidados de enfermería". "Alteraciones neuropsicológicas o trastornos cognitivos: Para abordar estos síntomas, es recomendable llevar a cabo estimulación cognitiva". 
  14.  En el apartado sobre la Línea Estratégica 1: Prevención y detección precoz, en su Objetivo General 2: Detección precoz (página 117), se indica como Objetivo específico el 2.3: Implementar programas para ofrecer consejo genético y análisis genético, si procede, a personas, especialmente jóvenes, con predisposición hereditaria a enfermedades en las que, de acuerdo con la evidencia disponible, se dispone de una prueba genética interpretable y con repercusión clínica en el seguimiento preventivo. Recomendaciones: Estos programas incluirán protocolos normalizados para las notificaciones, con la supervisión o participación, en su caso, del comité de ética y con intervención psicológica si fuera necesario
  15. En el apartado sobre la Línea Estratégica 2: Atención sanitaria y social a las enfermedades neurodegenerativas, en su Objetivo General 3: Atención integral a pacientes y familiares, se establece como Objetivo específico 3.13: Realizar, en las fases moderadas y avanzadas un especial seguimiento para la: Prevención, detección y manejo de síntomas psicológicos y conductuales. Prevención de caídas y lesiones. Mantenimiento de la funcionalidad. Prevención de la desnutrición y detección precoz de la disfagia. Prevención de las complicaciones respiratorias. A través de: 1) Valoraciones periódicas de signos y síntomas físicos, conductuales, cognitivos y sociales. 2) Educación para la salud del paciente y la o las persona/s cuidadora/s. 3) Visitas domiciliarias de enfermería y otros profesionales (medicina, fisioterapia, terapia ocupacional, trabajo social, psicología, etc.) para valoración de riesgos y prestación de cuidados. 
  16. En el apartado sobre la Línea Estratégica 3: Atención a la/s persona/s cuidadora/s, en su Objetivo General 6: Apoyo a los cuidadores, se establece como Objetivos Específicos: 
    • a. 6.3: Valorar, tras el fallecimiento de la persona afectada, la necesidad de apoyo psicosocial en el proceso de duelo
    • b. 6.4: Establecer programas de apoyo a la o las persona/s cuidadora/s que proporcionen información sobre servicios, recursos y materiales para el cuidado y que faciliten y agilicen los trámites burocráticos. Recomendaciones: Establecer mecanismos de derivación específicas a profesionales especializados en situaciones de duelo complejo u otras. Establecer programas de respiro que faciliten el descanso de la o las personas cuidadoras y reduzcan el riesgo del síndrome de la persona cuidadora. Poner en marcha programas de apoyo en la esfera personal y emocional de la persona cuidadora (Escuelas de pacientes, grupos de educación para la salud y de ayuda mutua, asesoramiento psicológico…). 
    • c. 6.5: Poner en marcha acciones formativas para el personal que realiza cuidados formales e informales. Recomendación: Estas acciones formativas deben incluir tanto cuidados a la persona afectada, como estrategias de autocuidado de quien les cuida (manejo del estrés, situaciones de conflictos emocionales, relajación, etc.). 
  17. En el apartado sobre la Línea Estratégica 8: Investigación, en su Objetivo General 11: Fomento de la investigación. Potenciar la investigación epidemiológica, básica, clínica, traslacional y de servicios en enfermedades neurodegenerativas. Se establecen varias líneas prioritarias, entre ellas: Rehabilitación cognitiva y funcional; Intervenciones psico-sociales; Tratamientos no-farmacológicos
  18. El documento incluye un ANEXO 1 sobre Criterios para elaboración de programas de estimulación cognitiva. 
     



Noticias relacionadas

  • 19/04/2024
Curso: Actualización en neuropsicología clínica de adultos

La actividad tiene previsto comenzar el 17 de mayo.
Leer

  • 15/02/2024
Entrevista a Lorena Rodríguez, neuropsicóloga pediátrica coordinadora de la Guía multidisciplinar de epilepsia infantojuvenil

Esta herramienta, elaborada por la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia, involucra a familiares y centros educativas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con esta enfermedad.
Leer

  • 13/03/2023
Evaluación neuropsicológica y tratamiento psicológico de las demencias en el envejecimiento

Organizado por la UNED, tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo de manera presencial y a través de internet (en directo o en diferido).
Leer

  • 21/06/2022
Campaña ¿Sabes qué hace un neuropsicólogo/a?

Elaborada por el grupo de trabajo de Neuropsicología Clínica.
Leer