GUÍA: Guía de práctica clínica para el tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia

Manejo en atención primaria y en salud mental.

En breves instantes se abrirá el contenido de la noticia. Si no sucede, por favor pulse el siguiente enlace:

https://www.consaludmental.org/publicaciones/gpc-tratamiento-psicosis-esquizofrenia.pdf



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 13/03/2025
GUÍA de Práctica Clínica para el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria

Ministerio de Sanidad; Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer

  • 03/02/2025
Integrar la salud mental en AP para reducir la mortalidad prematura

Tal y como se detalla en el artículo, las personas con trastornos mentales viven, en promedio, 10.2 años menos que los hombres sin trastorno mental y 7.3 años menos que las mujeres sin trastorno mental, siendo las principales causas de muerte prematura el suicidio y las comorbilidades físicas asociadas en este grupo.
Leer