Apps de salud, videojuegos terapéuticos, gamificación…Digitalización y soft skills, oportunidades de desarrollo profesional en Psicología

Participamos en la Career Week de la Universidad Europea. La vocal, Pilar del Pueblo, ha hablado sobre ‘Innovación, tendencias y salidas profesionales en Psicología: retos y oportunidades’

Con la finalización de los estudios se abre una nueva etapa  que suele estar llena de interrogantes. Con el objetivo de aportar ayudar y orientar a los recién titulados, la Universidad Europea ha organizado su primera Career Week. Durante tres días, del 18 al 20 de mayo, se han realizado más de 60 conferencias online entre las que destacamos la ofrecida por la vocal del COPCV, Pilar del Pueblo, ‘Innovación, tendencias y salidas profesionales en Psicología: retos y oportunidades’.

Como psicóloga del Trabajo, los RR.HH. y las Organizaciones, y responsable del Servicio de Orientación, Formación, Reciclaje y Desarrollo Profesional del COPCV (SODEP), ha iniciado su intervención nombrando las numerosas áreas de intervención de la Psicología y la posibilidad de trabajar por cuenta propia o ajena ya sea en entidades privadas o públicas. En cuanto a las tendencias profesionales donde se hace imprescindible contar con los conocimientos de un profesional  de la Psicología Del Pueblo ha afirmado que “la irrupción de las nuevas tecnologías también ha tenido incidencia en nuestra disciplina, exigiéndonos actualizar y adaptar nuestros conocimientos y competencias. Cada vez hay más empresas de base tecnológica que desarrollan Apps de salud, juegos de estimulación o con una finalidad terapéutica, o trabajar con realidad aumentada para tratar algunos trastornos, gamificación, etc. Esto supone un reto pero también una oportunidad laboral”. La vocal también ha mencionado que se están creando consultoras que se están especializando en disciplinas, centrándose en el ámbito educativo o social, por ejemplo.

Además de las competencias digitales, las organizaciones cada vez son más conscientes y le dan más valor a las destrezas soft, entendidas como aquellas que realmente aportan un valor añadido en este contexto de cambio y que “como profesionales de la Psicología sabemos identificar en los aspirantes a cubrir un puesto de trabajo, e incluso entrenar si fuera necesario. Con la pandemia, las soft skills han adquirido mayor importancia”. Poder trabajar en equipo a distancia, autogestionarse el tiempo, ser responsable, crear un buen ambiente, o ser creativo y resolutivo, son algunas de ellas. "Unas habilidades que los y las trabajadoras sólo podrán desarrollar cuando se encuentren bien emocionalmente".

La pandemia ha evidenciado la importancia de la salud mental también dentro de las organizaciones, situando a los psicólogos y psicólogas como profesionales imprescindibles. En esta línea, la vocal del COPCV ha dado a conocer entre los asistentes a la webinar el proyecto puesto en marcha entre el Col·legi y la CEV en 2019: Red de Empresas Sana+Mente Responsables. También ha recordando las funciones y los servicios que ofrece el COPCV a los colegiados y colegiadas.

Del Pueblo ha finalizado su intervención asegurando que es una profesión apasionante que ofrece la posibilidad de trabajar en múltiples e interesantes áreas, que está en continuo movimiento porque debe de adaptarse a las necesidades de las personas. De ahí, que las tendencias o los temas en los que los y las psicólogas pueden trabajar son tan amplios: desde las altas capacidades, la promoción de la salud, mediación, educación emocional, acoso escolar o el medio ambiente (Psicología ambiental).

 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 15/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer