Hay que crear entornos de trabajo que promuevan y apoyen la salud mental

Los y las profesionales que esta mañana han participado en jornada 'Salud mental en la empresa: la empresa como agente de salud', coinciden en el importante papel de las organizaciones a la hora de mantener y mejorar la salud mental y el bienestar psicológico.

Esta mañana se ha realizado en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) la jornada ‘Salud mental en la Empresa: la empresa como agente de salud’, un evento organizado junto con el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), en el que se han abordado las estrategias y acciones que se pueden llevar a cabo para promover el bienestar psicológico y la salud mental, además de conocer experiencias que ya se están desarrollando en empresas de la Comunitat Valenciana.

La salud mental no se ve, pero se siente” y su carencia se materializa en disminución de la productividad, falta de compromiso, incremento de conflictos, mal ambiente de trabajo y bajas laborales, comenta Pilar del Pueblo, psicóloga del trabajo y vocal del COPCV. De hecho, según datos del Ministerio de Seguridad Social, el 15% de las bajas en España son por problemas de salud mental. En 2023 se registraron un total 600.814 incapacidades temporales relacionadas “trastornos mentales y de comportamiento”. Un número bastante superior al de hace poco más de cinco años.

Por su parte la presidenta de CEV Valencia y vicepresidenta de CEV, Eva Blasco, ha confirmado que el bienestar psicológico de las personas trabajadoras es una prioridad creciente para empresas y organizaciones, y ha pedido que la inversión en salud mental no se vea como un gasto, sino como una estrategia a largo plazo que impulsa el rendimiento y la retención del talento. “Es esencial que las organizaciones comprendan que invertir en el bienestar psicológico de sus empleados va más allá de un imperativo ético; se trata de una estrategia empresarial inteligente. Al crear un entorno de trabajo que apoye la salud mental, las empresas no solo mejoran la calidad de vida de sus trabajadores, sino que también potencian su productividad, reducen costos y construyen una fuerza laboral más comprometida y resiliente”, ha asegurado.

Junto a Blasco, han inaugurado este encuentro Francisco Santolaya, decano del COPCV; Bartolomé Pérez, responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones; y Juan Carlos Castellanos, subdirector de INVASSAT. El acto ha contado además con profesionales que son todo un referente en sus ámbitos: el doctor en Psicología Javier Cantera ha impartido la conferencia ‘Bienestar de propósito, cómo desarrollar la salud mental en la empresa’, mientras que Alberto Ara, presidente de ATA-Valencia; Mª Eugenia Gómez de la Flor, socia directora de Flor Abogados&Consultores; Rafa Serra, psicólogo del trabajo responsable del área de Desarrollo de personas y Bienestar en Peronda Group; Arturo Cerveró, director de relaciones laborales de la CEV; y Del Pueblo, vocal de psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH. del COPCV, han participado en la mesa redonda ‘Buenas prácticas para la mejora de la salud mental y el bienestar psicológico en las empresas’.

Los y las profesionales han coincidido en que hay cuatro acciones fundamentales que la empresa debería de desarrollar:

  • Una dirección de la empresa comprometida con el bienestar de todas las personas que forman la organización y que forme parte de la estrategia corporativa.
  • Acciones para prevenir y promover el bienestar, así como intervenciones para reducirlo cuando ya se ha producido además de contar con protocolos de recuperación tras bajas laborales por salud mental.
  • Comunicar y formar acerca de la importancia y repercusión de sentirse bien en el lugar de trabajo, como un espacio de desarrollo profesional a la par que personal.
  • Acciones de concienciación orientadas a acabar con el estigma y la discriminación por problemas de Salud Mental. Tal y como señala la OMS, “a menudo esto impide que las personas con problemas de salud mental busquen ayuda o encuentren y mantengan un empleo”.

 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 18/07/2025
VIII Congreso de Derecho Sanitario de la CV

Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante los días 18 y 19 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 14/07/2025
XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional del Estudiantado de Psicología

El encuentro, en el que colabora el COPCV, el 29 al 31 de octubre en el campus de Blasco Ibáñez de Valencia.
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 08/07/2025
II Congreso Nacional de Investigación en Ejercicio Físico y Cáncer / I Encuentro Deportivo Nacional para Población Oncológica

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat Jaume I (Castellón)
Leer