¿Cómo promover la salud mental en las pymes?

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), y elaborado por Salud Mental Ammfeina.

Las consecuencias y los costes de los problemas de salud mental en el ámbito laboral afectan tanto a las organizaciones como a la población trabajadora, influyendo directamente en la satisfacción y bienestar de estos últimos, en su vulnerabilidad ante posibles riesgos laborales y en la merma de los recursos personales para el manejo, afrontamiento y recuperación del estrés. Por lo tanto, las estrategias y acciones de promoción de la salud mental y su inclusión, conceptual y ejecutiva, en el marco global de la salud laboral se configuran como elementos de gran trascendencia para las políticas de prevención de estas alteraciones en el entorno laboral, así como de las de permanencia o, en su caso, de reincorporación, de la persona afectada.

Con esta introducción se presenta un informe publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), y elaborado por Salud Mental Ammfeina, a través del cual se pone de relieve la necesidad de favorecer una cultura de promoción del bienestar y la salud mental en las pymes, de cara a alcanzar una política global de salud en el entorno empresarial, que derive en un mejor bienestar psicológico y emocional de las personas y de la sociedad en su conjunto.

Las empresas y las personas trabajadoras pueden beneficiarse de la inclusión de la salud mental y el bienestar en el marco de la salud laboral de las empresas

Tal y como señalan sus autores, si se incluye la salud y el bienestar mental en el marco de la salud laboral de las empresas, desarrollando estrategias de promoción del bienestar y de la salud mental, así como políticas de prevención de riesgos psicológicos y sociales, pueden beneficiarse significativamente muchos procesos, tales como, “los procesos de adaptación y mantenimiento del empleo, la calidad de éste, el clima laboral, la reincorporación al trabajo en condiciones óptimas (cuando, por circunstancias diversas relacionadas con la salud mental, se produce una interrupción temporal de la relación laboral), a no exclusión del mercado laboral o la incorporación de personas con problemas de salud mental al empleo”.

En este contexto, la interrelación de las empresas con otros recursos y agentes disponibles (sociales, sectoriales especializados en salud mental e inclusión laboral o los propios vinculados a las administraciones públicas) puede contribuir significativamente a la hora de facilitar estas políticas de promoción y prevención de la salud mental en las empresas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Encuentros en la Fundación. Lourdes Monduate 'Cambios en el modelo de empresa y los valores del trabajo.Protección psicosocial de la persona empleada'

Webinar gratuita organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el 13 de noviembre a las 19:00h.
Leer

  • 10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

El COPCV advierte sobre las ‘reacciones de aniversario’ tras la dana: ansiedad, miedo, reactivación emocional. Y visibilizamos las secuelas emocionales también en el ámbito laboral.
Leer

  • 06/10/2025
Ciclo de webinars ‘Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana’

Consecuencias emocionales, resiliencia, liderazgo en situaciones complejas…son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias online, abiertas al público general, que se realizarán los meses de octubre y noviembre. Este ciclo de webinars forma parte del Programa de afrontamiento Psicológico en empresas’ creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia.
Leer

  • 06/10/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

COPCV y Asepeyo organizamos esta jornada dirigida a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se llevará a cabo el 17 de octubre en la sede del COPCV de Valencia de la calle Alberique,nº 35. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer