VI Jornadas de la Societat Valenciana de Neuropsicologia. Valencia 24 de mayo del 2013
Entrevista con Gloria Saavedra, Presidenta de la Junta Directiva de la SVNP
¿Qué es la SVNP? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué actividades lleváis a cabo?
La Societat Valenciana de Neuropsicologia es una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, que fue constituida en Valencia el día 3 de Enero de 2005 y cuyos objetivos principales son el fomento, divulgación y desarrollo científico y profesional de la neuropsicología.
Pretende ser un punto de encuentro de profesionales y estudiantes, y en la actualidad cuenta con 108 soci@s. Además, nuestra sociedad pertenece a la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas (FANPSE) que con 929 soci@s (datos de diciembre de 2102) agrupa a sociedades científicas de nuestro ámbito de todo el territorio nacional.
Además de las jornadas anuales realizamos otras actividades formativas durante el año (para lo que queda de 2013 hay programadas dos más que publicitaremos en breve). También, participamos de forma activa en la FANPSE. Desde esta federación entre otras actividades se está trabajando para el reconocimiento de la neuropsicología como una especialidad clínica y, en este sentido, estamos en contacto con el COP y con el Ministerio para elevarles una propuesta que hemos elaborado.
¿Estas son ya las VI Jornadas de la SVNP, desde cuando se llevan realizando?
Desde sus inicios, la SVNP ha realizado jornadas de carácter científico-profesional en las tres capitales de provincia de nuestra comunidad. Asimismo, en Octubre de 2011, Valencia acogió el IV Congreso Nacional de Neuropsicología FANPSE (de la que es miembro activo en la junta directiva).
¿Qué destacarías del programa de las Jornadas? ¿Qué aportan a la profesión?
El programa de este año tiene como principal aliciente que nos permitirá conocer la práctica clínica y la investigación en áreas de la neuropsicología como son el ámbito forense, la salud mental, la neuropsicología infantil y el envejecimiento. Contaremos con la participación de profesionales como Natalia Ojeda, Rafael Penadés, Adolfo Jarne, Jordi Ortiz, Antonia Enseñat, Igor Bombín, Rosella Mallol y Óscar del Pino, entre otros.
Además, considero que es un buen punto de encuentro para los que trabajamos y nos formamos en el área, para conocer cómo se trabaja en otros sitios, qué investigación se está realizando, para intercambiar inquietudes.
¿Cuál es el estado de la neuropsicología valenciana?
En la actualidad, en la Comunidad Valenciana tenemos muchos profesionales de la neuropsicología trabajando en temáticas distintas (daño cerebral infantil y adulto, demencias, investigación básica y aplicada, salud mental...) y en ámbitos de actuación diferentes (sanidad pública, concertada y privada; asociaciones, universidad, gabinetes privados...). Esto, en parte es un reflejo de lo que pasa en el resto de España pero bien es cierto que somos la tercera sociedad de las que participan en la FANPSE en número de soci@s lo que creo refleja el interés que tenemos por este área de conocimiento. Como en el resto de comunidades, creo que el reconocimiento como especialidad no debería retrasarse puesto que beneficiaría a las condiciones y calidad del trabajo de muchos profesionales lo que, evidentemente redundaría en el bienestar de la población a la que atendemos.
Por otro lado, nuestra sociedad está en contacto con el COP para iniciar el proceso de acreditación de profesionales de la neuropsicología.
¿Dónde pueden informarse los que deseen acudir a las jornadas?
Hay un correo electrónico específico para contactar en relación con la jornada (svnpjornadas@gmail.com), toda la información está en nuestro blog (societatvalencianadeneuropsicologia.blogspot.com) y este año estamos también en Facebook y en Twitter.
Para finalizar, ¿te gustaría añadir algún comentario final?
Me gustaría recalcar la importancia de que los neuropsicólog@s y estudiantes contacten con la Sociedad y participen en ella para ayudar a definir el camino de la neuropsicología como especialidad. Qué acudan a las asambleas y actividades formativas que se realizan y, cómo no, que espero que la Jornada tenga una gran acogida ya que creo será muy provechosa para tod@s.