EL COPCV acoge la presentación de “El arte de educar con sentido común. Hacia una autoridad constructiva”

Francisco Santolaya presentó a Manuel Fernández Antón, colegiado y autor de la obra, en el evento celebrado en el Salón de Actos de la Sede de Formación de Valencia.

Este jueves 17 de octubre, el Salón de Actos del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana acogió la presentación de la obra “El arte de educar con sentido común. Hacia una autoridad constructiva”. El Decano del COPCV, Francisco Santolaya, fue el encargado de introducir la charla y presentar a el autor de la obra y colegiado Manuel Fernández Antón, licenciado en Psicología por la Universitat de València.

(De izquierda a derecha: Manuel Fernández, autor de la obra y Francisco Santolaya en el momento de la presentación)

Apelando al título de la obra, el Decano del Colegio  destacó que una de las cuestiones que diferencia a las personas que funciona de un modo adecuado, de las que no, "es la capacidad de ver la lógica implícita de las cosas". Santolaya manifestó su interés por el libro, ya que alude al contexto de la sociedad actual, en la que da la impresión de que "se ha perdido el sentido, en muchos aspectos, entre ellos el de la educación". Por esto motivo, considera esta obra atractiva para todos los interesados en trabajar la educación con límites.

Fernández Antón comenzó su exposición, a modo anecdótico, apelando al título originario del libro. El autor explicó que su idea era titularlo "Autoridad Constructiva" (refieriéndose a aquella autoridad que busca el desarrollo de las capacidades del adulto). No obstante, su editorial le sugirió que no utilizase dicho término, por considerarse "no políticamente correcto" en la  sociedad y relacionado con algunos episodios de la historia.

La idea del libro surge con la intención del autor de escribir unas separatas de sus experiencias más recurrentes en las consultas, y así ofrecerlas a sus pacientes. El libro va dirigido a padres, profesores o trabajdores del sector de la educacion, con la intención de cohesionar la visión educativa, generar, en sus palabras "cohesión regida por el sentido común". De este modo, plasma las herramientas de sus casos prácticos, para facilitarlas a sus lectores y ayudar a cualquiera que lo lea a adquirir ese sentido común al que tanto apela.

De hecho, Fernández Antón aludió a la cita "el sentido común es el menos común de todos los sentidos" (del pensador H.Greele) para justificar la elaboración de su obra, ya que entiende que el sentido común es el más fácil de contaminar. Según defendió, se encuentra condicionado por el contexto social.

Finalmente, Santolaya aplaudió la orientación del libro de "recuperar el sentido de la autoridad primitiva, no porque sea impositiva, sino porque es capaz de trasmitir un modelo".

El acto se concluyó, asimismo, con la venta y firma de la obra.

(De izquierda a derecha: Manuel Fernández, autor del libro y Francisco Santolaya en el momento de la venta y firma del mismo)



Noticias relacionadas