ENTREVISTA: Raul Espert y Sonia Martínez, profesores del curso 'Actualización en neuropsicología infantil'
La actividad, del área clínica y salud, dará comienzo el 20 de septiembre en la Sede de Alicante.
El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana insiste en ofrecer actividades formativas enriquecedoras para todos sus colegiados y acoge el curso 'Actualización en neuropsicología infantil' en Alicante. Esta actividad, que dará comienzo el 20 de noviembre, tiene como objetivo actualizar los conocimientos de algunas patologías propias del ámbito de la Neuropsicología infantil, disciplina que se ocupa del estudio del funcionamiento del cerebro y del comportamiento de niños y adolescentes.
Para resolver vuestras dudas y despertar el interés en el curso, hemos entrevistado a sus docentes Raul Espert (Profesor Titular del departamento de Psicobiologia de la UV y Director de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Clínico Universitario de Valencia) y Sonia Martínez (Profesora Titular del departamento de Psicobiologia de la UV y Directora de la Unidad de Investigación de Trastornos del Neurodesarrollo) sobre los aspectos clave del mismo:
A) ¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales de la psicología?
Este curso tiene como objetivos generales dar una visión general de los trastornos del neurodesarrollo y otras patologías desde el ámbito de la Neuropsicología infantil.
Esta disciplina surge para abordar la evaluación e intervención en los trastornos del desarrollo, psiquiátricos, psicosociales y de aprendizaje en niños y adolescentes, desde un marco integrado que implica la consideración del desarrollo neural y su influencia sobre los principales aspectos cognitivos en términos evolutivos.
Las implicaciones de sus aportaciones son cruciales ya que, de la integridad del funcionamiento de sistema nervioso (a nivel cortical y subcortical), depende la adaptación general de niños y adolescentes.
B) Desde su experiencia, ¿qué le diría usted a un recién licenciado que busca con urgencia su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?
Un conocimiento preciso del cerebro en desarrollo y de sus principales alteraciones permite optimizar el diseño de las intervenciones terapéuticas para implementar su eficacia y contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. Hoy en día, en Neurociencias en general y en Neuropsicología en particular, las aportaciones y los cambios son vertiginosos, así que este curso es una estupenda oportunidad para reciclarse.
C) ¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia este curso?
La Neuropsicología infantil es una disciplina dentro del campo de la Neurociencia cuya relevancia es cada vez es mayor, si tenemos en cuenta los datos epidemiológicos de los principales trastornos del neurodesarrollo, tales como los trastornos del espectro autista o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, cuya prevalencia en la última década ha ido en aumento de forma espectacular.
La neuropsicología infantil está todavía muy poco desarrollada en nuestro pais y este curso supone una buena oportunidad para conocer un nuevo nicho de mercado laboral de la mano de profesionales de reconocido prestigio.
Si estás interesado o tienes más dudas,
el Departamento de Formación queda a tu disposición:
https://www.cop-cv.org/formacion/