UNED VILA-REAL

La Filosofía como medio terapéutico
La Filosofía como medio terapéutico
Filosofía terapéutica y tutoría afectiva
Volver a la filosofía (en tanto que terapia o ética del cuidado de las personas)
Aunque parcialmente olvidada, la filosofía ha cumplido siempre una función terapéutica (al menos desde Sócrates, pasando por Epicteto, Kierkegaard, María Zambrano, etc.), entendida como ética del cuidado. En este curso tratamos de recuperar esta función de la filosofía y encontrar en ella no solo un oportunidad para reivindicar la filosofía (y su función terapéutica), sino también como un aporte a la tan necesaria e importante reflexión sobre la salud mental, el bienestar y el crecimiento personal, tarea que puede cristalizar en una oportunidad laboral para quien haya realizado el grado en filosofía (convirtiéndose en asesor/a filosófica, filósofo/a terapeuta, o cualquiera de los nombre acuñados internacionalmente por la APA).
No se trata de, cabe subrayarlo, hacer de la filosofía una terapia de auto-ayuda, porque sería malograr su esencia, sino de descubrir -en su larga trayectoria- una serie de perspectivas y de recursos (propiamente filosóficos) que son incuestionable medio para el cuidado de la persona. Solo hará falta recordar a Epicuro (vana es la palabra del filósofo que no remedia los males de quien los sufre), o la de Marco Aurelio (tu felicidad depende la calidad de tus pensamientos), para vislumbrar el potencial de la filosofía entendida en tanto que terapia (therapeuien).
Así pues, en este curso, quien lo realice descubrirá el sentido genérico de la filosofía en tanto que medio terapéutico, qué filósofos y filósofas tienen en sus propuestas elementos propios de la terapia o ética del cuidado, y qué recursos podemos manejar para acompañar a las personas, bien en su proceso de convertirse en personas, bien en la resolución de conflictos, dilemas morales, situaciones angustiantes, etc. No se trata de intervenir en trastornos mentales (tarea de la psicología y de la psiquiatría) sino en el mal-estar que atenaza, en no pocas ocasiones y a no pocas personas, su vida,
y para los que la filosofía siempre ha tenido “palabras sanadoras” (P. Laín Entralgo).
Cabe decir, por último, que hay una versión de esta práctica filosófica denominada Tutoría Afectiva, que está abierta a todo el profesorado, tanto de primaria como de secundaria. El desarrollo de este proyecto mejora la calidad de la enseñanza en los centros educativos, dado que hay una mejora en la convivencia, en el bienestar del alumnado (especialmente del vulnerable: desmotivado, baja autoestima, desafiante, disruptivo, etc.), así como del profesorado, teniendo también una incidencia en los resultados académicos. Es por ello que el curso también va dirigido al profesorado de primaria y de secundaria de cualquier especialidad.
Lugar y fechas
UNED Vila-real (Castellón)
Del 24 de marzo al 3 de abril de 2025
Horas lectivas
Horas lectivas: 40
Créditos
2 créditos ECTS.
Programa
- lunes, 24 de marzo
- 16:00-18:00 h. La tutoría afectiva como modalidad de práctica filosófica
- Juan Carlos Castelló Meliá Doctor en Filosofía y Ética. Catedrático de Secundaria. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Vila real
- 18:15-20:15 h. 2. Identidad, alteridad y otredad en el asesoramiento filosófico
- Ana Eugenia Solans García Docente
- 16:00-18:00 h. La tutoría afectiva como modalidad de práctica filosófica
- miércoles, 26 de marzo
- 16:00-18:00 h. 3. Aplicaciones y ejemplos prácticos de la filosofía terapéutica en las aulas
- Lucía Castelló Beneyto Docente
- 18:15-20:15 h. 4. La ética del cuidado: un enfoque filosófico-terapéutico
- Bárbara Gallego Vegas Ponente
- 16:00-18:00 h. 3. Aplicaciones y ejemplos prácticos de la filosofía terapéutica en las aulas
- lunes, 31 de marzo
- 16:00-18:00 h. 5. La ética axiológica de la filosofía terapéutica en Viktor Frankl, y la aplicación de los patrones de la “Intención paradógica” y la “Derreflexion” en la Logoterapia.
- Alain Manzano Guerrero Docente
- 18:15-20:15 h. 6. Recursos lógicos para el asesoramiento filosófico
- Ana Eugenia Solans García Docente
- 16:00-18:00 h. 5. La ética axiológica de la filosofía terapéutica en Viktor Frankl, y la aplicación de los patrones de la “Intención paradógica” y la “Derreflexion” en la Logoterapia.
- miércoles, 2 de abril
- 16:00-18:00 h. 7. Recursos, métodos e ideas terapéuticas en la Historia de la Filosofía
- Lucía Castelló Beneyto Docente
- 18:15-20:15 h. 8. Perfiles del filósofo/a terapeuta
- Juan Carlos Castelló Meliá Doctor en Filosofía y Ética. Catedrático de Secundaria. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Vila real
- 16:00-18:00 h. 7. Recursos, métodos e ideas terapéuticas en la Historia de la Filosofía
- jueves, 3 de abril
- 16:00-18:00 h. 9. Qué es y qué no es filosofía terapéutica
- Juan Carlos Castelló Meliá Doctor en Filosofía y Ética. Catedrático de Secundaria. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Vila real
- 18:15-20:15 h. 10. Filosofía terapéutica raciovitalista
- Juan Carlos Castelló Meliá Doctor en Filosofía y Ética. Catedrático de Secundaria. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Vila real
- 16:00-18:00 h. 9. Qué es y qué no es filosofía terapéutica
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción
Ordinaria | |
---|---|
Matricula afiliados STEPV | 30 € |
Alumnado UNED - Profesorado UNED - Comunidad Educativa UNED | 10 € |
Precio global | 40 € |
Dirigido por
Rafael Herrera Guillén
Profesor Titular de Universidad
Coordinado por
Alejandro Ribes Ferrer
Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".
Ponentes
Lucía Castelló Beneyto
Docente
Juan Carlos Castelló Meliá
Doctor en Filosofía y Ética. Catedrático de Secundaria. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Vila real
Bárbara Gallego Vegas
Ponente
Alain Manzano Guerrero
Docente
Ana Eugenia Solans García
Docente
Sistema de evaluación
Trabajo final, las 20 horas no presenciales serán para realizar el trabajo final
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Vila-real (Castellón)Arrabal del Carmen, 82
12540 Vila-real Castellón
964523361 / cursos@vila-real.uned.es
cursos@vila-real.uned.es