UNED Vila-Real

PROYECTO CONVIU. Prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y el éxito escola

PROYECTO CONVIU. Prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y el éxito escolar

El Proyecto Conviu https://sites.google.com/view/proyectoconviu  es un proyecto de inclusión educativa que tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional del alumnado para facilitar el aprendizaje y el éxito escolar. Mediante su implementación, el centro educativo adopta una organización que permite la aplicación de la educación emocional y de modelos inclusivos constatando una mejora de la convivencia y garantizando la inclusión educativa de todo el alumnado.

 

El Proyecto Conviu nació durante el curso escolar 2018-2019 en el Ceip l'Albea de Vall d'Alba (Castellón), es un proyecto propio del centro educativo que puede transferirse a otros centros que busquen promover la educación emocional e inclusiva y mejorar la convivencia.

 

Para poder implementarlo, se organiza esta formación mediante dos cursos de 30h cada uno: el Conviu I y el Conviu II.

Mediante la formación en este primer curso, Proyecto Conviu I, sentaremos las bases para la construcción preventiva de una convivencia pacífica y positiva en los centros educativos, conoceremos cómo organizar el centro educativo para la implementación de las prácticas emocionales e inclusivas y finalmente nos centraremos en nosotros mismos para desarrollar las propias competencias emocionales iniciando un viaje introspectivo de autoconocimiento y fomentando el propio bienestar emocional. Este trabajo emocional está avalado científicamente (tesis doctoral Cum Laude) y premio nacional de Inclusión Educativa. Es el requisito inicial para poder pasar a tratar todas las prácticas emocionales e inclusivas que veremos en la siguiente edición del Conviu II, así como más recursos y estrategias para la prevención y resolución de conflictos.

Lugar y fechas

UNED Vila-real (Castellón)
Del 7 de abril al 5 de mayo de 2025

 

Horas lectivas

Horas lectivas: 30

Créditos

1.5 créditos ECTS.

Programa

  • lunes, 7 de abril
    • 16:30-22:30 h. Módulo 1. PROYECTO CONVIU
      16:30 a 20:30 horas - sesión teórica 
      20:30 a 22:30 horas - sesión práctica

      Conocer el Proyecto Conviu. Prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y éxito escolar, como medida de organización de centro para mejorar la
      convivencia y caminar hacia la inclusión.
      Facilitar el modelo emocional e inclusivo para la comunidad educativa (Escobedo y Montserrat, 2017).
      Presentar el nuevo paradigma de las maestras de apoyo a la inclusión (PT y AL).
      Introducir cómo se desarrolla el Proyecto Conviu en el CEIP l'Albea y como puede transferirse a otros centros educativos.
      • Celia Alcón Ayora Maestra de Pedagogía Terapéutica. Maestra de Educación Física. Maestra de Educación Infantil. Maestra de Educación Primaria. Máster en atención integral a personas con discapacidad intelectual.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • miércoles, 9 de abril
    • 17:00-22:30 h. Módulo 2. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES: IDENTIFICACIÓN EMOCIONAL
      16:30 a 20:30 horas - sesión teórica 
      20:30 a 22:30 horas - sesión práctica


      Introducir la educación emocional y el desarrollo de las competencias emocionales como prevención y gestión pacífica de los conflictos.
      Conocer el Método de Crecimiento Emocional (Montserrat, 2017) como herramienta de educación
      emocional para los docentes.
      Practicar la identificación emocional mediante técnicas de autoconciencia emocional.
      Conocer    y    vivenciar   dinámicas   emocionales    y actividades de autocuidado docente.
      Facilitar recursos y actividades para desarrollar las competencias emocionales desde la acción tutorial.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • martes, 15 de abril
    • 17:00-22:30 h. Módulo 3. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES: REGULACIÓN Y AUTONOMÍA EMOCIONAL.
      16:30 a 20:30 horas - sesión teórica 
      20:30 a 22:30 horas - sesión práctica


      Practicar la regulación emocional.
      Conocer y vivenciar técnicas de gestión emocional. Desarrollar acciones y conocer recursos para regular las emociones.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • martes, 29 de abril
    • 17:00-22:30 h. Módulo 4. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES: COMPETENCIA SOCIAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA EMOCIÓN
      16:30 a 20:30 horas - sesión teórica 
      20:30 a 22:30 horas - sesión práctica

      Desarrollar la competencia social.
      Potenciar la capacidad de empatía, asertividad y escucha activa. Tratar la resolución pacífica de conflictos desde la emoción.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.
  • lunes, 5 de mayo
    • 17:00-22:30 h. Módulo 5. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO PARA IMPLEMENTAR PRÁCTICAS EMOCIONALES E INCLUSIVAS
      16:30 a 20:30 horas - sesión teórica 
      20:30 a 22:30 horas - sesión práctica


      Conocer la organización del centro educativo con la creación de las Comisiones Pedagógicas.
      Presentar los proyectos educativos propios del centro. Acompañar y guiar a los docentes en la organización de su centro para implementar el Proyecto Conviu.
      • Celia Alcón Ayora Maestra de Pedagogía Terapéutica. Maestra de Educación Física. Maestra de Educación Infantil. Maestra de Educación Primaria. Máster en atención integral a personas con discapacidad intelectual.
      • Maria Esteve Fortaner Maestra de Educación Primaria y maestra de Educación Física. Jefa de estudios del CEIP L´Albea (Vall d´Alba). Máster Neuropsicología y educación.

Asistencia

Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Inscripción

¡Oferta especial!: Si has sido alumno/a o eres alumno/a en cursos UNED, matricúlate por solo 20 euros.

  Ordinaria
Matrícula afiliados STEPV 30 €
Profesores-tutores UNED 30 €
Alumnado UNED 30 €
Alumnos / Ex alumnos de Cursos UNED 20 €
Precio global 60 €
Matrícula online

Dirigido por

Rosa Maria Goig Martinez

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 1991,Diploma de Estudios Avanzado (DEA). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 2007.Doctora en Ciencias de la Educación.Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), año 2010.Desde 2019 Profesora de la Maestría en Pedagogía Social.Universidad del Norte de Colombia

Coordinado por

Alejandro Ribes Ferrer

Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria. Maestro de Pedagogía Terapéutica (Conselleria d’Educació), Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera - Inglés. Coordinador de Extensión Universitaria UNED Vila-real. Formador de formadores. Coautor "Pedagogías Accesibles".

Ponentes

Celia Alcón Ayora

Maestra de Pedagogía Terapéutica. Maestra de Educación Física. Maestra de Educación Infantil. Maestra de Educación Primaria. Máster en atención integral a personas con discapacidad intelectual.

Maria Esteve Fortaner

Maestra de Educación Primaria y maestra de Educación Física. Jefa de estudios del CEIP L´Albea (Vall d´Alba). Máster Neuropsicología y educación.

Diana Montserrat Ferrer

Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXI Premio "Enric Soler" a la Innovación Educativa.

Sistema de evaluación

El alumnado realizará las actividades propuestas por parte de las ponentes del curso. Se evaluará en base al aprovechamiento y participación durante el curso mediante la realización de las tareas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información

cursos@vila-real.uned.es


Más información de la actividad

E-mail de contacto:
cursos@vila-real.uned.es