Sara Antler Ortiz

Cuestionario Actitudes, Prácticas y Necesidades para el Manejo de la Salud Menstrual
Soy Sara Antler y estoy realizando mi tesis doctoral en el marco del Programa Interuniversitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén y Sevilla. La tesis lleva por título provisional La salud integral de las mujeres en las diferentes etapas vitales: sorteando desafíos desde el enfoque biopsicosocial, antropológico y cultural.
Me pongo en contacto con ustedes para solicitar su amable colaboración en la difusión del cuestionario APraN: Actitudes, Prácticas y Necesidades cuyo objetivo principal, como el título del cuestionario indica, es la recopilación de relatos y narrativas sobre las actitudes, prácticas y necesidades de la población residente en el estado español en su manejo de la salud menstrual.
Este estudio cuenta con la validación de un comité de expertas interdisciplinar y un informe de Evaluación de Impacto y de Riesgos en la Protección de Datos (EIPD) así como la resolución favorable de la Comisión de Ética de la Universidad de Jaén.
El cuestionario está dirigido a mujeres y personas que menstrúan (o lo hicieron) y residen en el estado español, independientemente de su situación administrativa. Se podrá participar desde los 16 años hasta 99+. Se busca alcanzar una muestra diversa y plural en cuanto a identidad, origen cultural y etnico, nivel de estudios, de ingresos, localización geográfica, entre otros aspectos. La participación es totalmente voluntaria, anónima y los datos serán tratados de forma confidencial, conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos.
La salud sexual y reproductiva de las mujeres ha sido históricamente invisibilizada e infrarepresentada en la medicina, ciencia e investigación, por lo que participar en este tipo de estudios es crucial para revertir el paradigma y promover una salud con enfoque de género.
Agradecería enormemente su apoyo en la difusión de este cuestionario entre el personal de su Colegio Profesional: colegiadas, personal de limpieza, trabajadoras, colaboradoras, entre otras, a través de sus canales habituales como listas de correo, redes internas, redes sociales o boletines.
El enlace al cuestionario es el siguiente:
👉 https://forms.office.com/r/4r2sydLcZR
Estoy a su disposición para ampliar cualquier información o resolver dudas sobre la investigación.
sao00007@red.ujaen.es