UNED VILA-REAL

II PROYECTO CONVIU: Prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y el éxito esco

II PROYECTO CONVIU: Prácticas de educación emocional e inclusiva para la convivencia y el éxito escolar

El Proyecto Conviu https://sites.google.com/view/proyectoconviu  es un proyecto de inclusión educativa que tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional del alumnado para facilitar el aprendizaje y el éxito escolar. Mediante su implementación, el centro educativo adopta una organización que permite la aplicación de la educación emocional y de modelos inclusivos constatando una mejora de la convivencia y garantizando la inclusión educativa de todo el alumnado. La aplicación del trabajo de educación emocional está avalado científicamente (tesis doctoral Cum Laude) por la Universidad Jaume I de Castellón, además en el año 2020 el Proyecto Conviu obtuvo un premio nacional de Inclusión Educativa reconociéndolo como experiencia educativa más relevante en el ámbito de la educación inclusiva Española por Aula Desigual.

El Proyecto Conviu nació durante el curso escolar 2018-2019 en el Ceip l'Albea de Vall d'Alba (Castellón), es un proyecto propio del centro educativo que puede transferirse a otros centros que busquen promover la educación emocional e inclusiva y mejorar la convivencia.

Mediante la formación en este curso, Proyecto Conviu II, organizaremos el centro educativo para la prevención, la convivencia positiva y la resolución pacífica de conflictos y trataremos las prácticas emocionales e inclusivas así como recursos y estrategias para la creación de aulas inclusivas y emocionales.

El Conviu II puede cursarse antes o después de cursar el Conviu I, para obtener la formación completa.

Lugar y fechas

UNED Vila-real (Castellón)
Del 29 de abril al 16 de junio de 2026
De 16:00 a 20:00 h.

 

Horas lectivas

Horas lectivas: 20

Créditos

1 crédito ECTS (en trámite).

Programa

  • miércoles, 29 de abril
    • 16:00-20:00 h. Módulo 0. MODELOS INCLUSIVOS PRESENTES EN EL PROYECTO CONVIU
      Exploramos el concepto de inclusión, su marco normativo y experiencias educativas exitosas. Abordamos la accesibilidad y sus tipos, la diversidad real de las aulas y las diferencias entre individualización y personalización. Presentamos el DUA 3.0 con recursos prácticos, junto al perfil individual y el mapa de aula como herramientas clave para organizar y adaptar la enseñanza a todo el alumnado.
      • Lola Signes i Monferrer Maestra de audición y lenguaje, licenciada en psicología y en psicopedagogía, diplomada en Magisterio de Audición y lenguaje y máster en logopedia escolar.Docente en la licenciatura y posteriormente máster de Psicopedagogía en la Universitat Jaume I, y tutora en la UNED en el Grado de Educación infantil.
  • miércoles, 6 de mayo
    • 16:00-20:00 h. Módulo 0. MODELOS INCLUSIVOS PRESENTES EN EL PROYECTO CONVIU
      Profundizamos en las medidas de respuesta educativa: estrategias organizativas, metodológicas y curriculares para construir entornos accesibles. Introducimos la programación multinivel para aulas diversas y la docencia compartida como modelo de colaboración docente. Cerramos con una visión de la evaluación como punto de partida del proceso educativo, junto con técnicas para valorar la diversidad de aprendizajes.
      • Lola Signes i Monferrer Maestra de audición y lenguaje, licenciada en psicología y en psicopedagogía, diplomada en Magisterio de Audición y lenguaje y máster en logopedia escolar.Docente en la licenciatura y posteriormente máster de Psicopedagogía en la Universitat Jaume I, y tutora en la UNED en el Grado de Educación infantil.
  • miércoles, 13 de mayo
    • 16:00-20:00 h. Módulo 1.  MODELO DIALÓGICO Y PLAN DE IGUALDAD Y CONVIVENCIA (PIC)
      • Mejorar la convivencia: configuración del centro escolar para la prevención y la resolución pacífica de conflictos. • Implementación del modelo dialógico para la prevención y la resolución de conflictos desde la emoción. • Acciones y procedimientos de actuación e intervención en la resolución de conflictos. • Facilitar recursos y actividades para mejorar la convivencia en el centro y desarrollar el plan de igualdad y convivencia (PIC).
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXV Premio "Enric Soler i Godes" a la Innovación Educativa.
  • martes, 2 de junio
    • 16:00-20:00 h. Módulo 2.  PRÁCTICAS Y RECURSOS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)
      Organización del centro y de las aulas para la gestión emocional y la mejora de la convivencia. • Facilitar recursos y actividades para desarrollar las competencias emocionales desde la acción tutorial. • Vivenciar dinámicas emocionales y actividades de educación emocional.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXV Premio "Enric Soler i Godes" a la Innovación Educativa.
  • martes, 16 de junio
    • 16:00-20:00 h. Módulo 3.  PROGRAMAS INCLUSIVOS Y EMOCIONALES DINAMIZADOS POR LAS MAESTRAS DE APOYO A LA INCLUSIÓN
      Conocer el programa de comprensión y expresión oral vinculado a la educación emocional y la convivencia englobado en el Proyecto de Trabajo por Habilidades Lingüísticas (THL) del centro educativo Ceip l’Albea.
      • Diana Montserrat Ferrer Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXV Premio "Enric Soler i Godes" a la Innovación Educativa.

Asistencia

Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Inscripción

Matrícula ordinaria

  Ordinaria
Precio 10 €
Matrícula online

Dirigido por

Rosa Maria Goig Martinez

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 1991,Diploma de Estudios Avanzado (DEA). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),año 2007.Doctora en Ciencias de la Educación.Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), año 2010.Desde 2019 Profesora de la Maestría en Pedagogía Social.Universidad del Norte de Colombia

Coordinado por

Alejandro Ribes Ferrer

Pedagogo. Orientador Educativo. Profesor de Lenguas. Maestro de Educación Primaria con especialidades en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Musical y Lengua Extranjera. Director UNED y formador de formadores. Examinador en oposiciones y en pruebas de lenguas. Presidente de tribunal en procesos selectivos. Coautor de Pedagogías Accesibles.

Ponentes

Diana Montserrat Ferrer

Doctora en Educación (mención de excelente Cum Laude). Licenciada en Psicopedagogía. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Asesora en la Unidad Especializada de Orientación de Castellón, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, en el ámbito de conducta y convivencia.  Profesora en la UJI. XXV Premio "Enric Soler i Godes" a la Innovación Educativa.

Lola Signes i Monferrer

Maestra de audición y lenguaje, licenciada en psicología y en psicopedagogía, diplomada en Magisterio de Audición y lenguaje y máster en logopedia escolar.Docente en la licenciatura y posteriormente máster de Psicopedagogía en la Universitat Jaume I, y tutora en la UNED en el Grado de Educación infantil.

Sistema de evaluación

El alumnado realizará las actividades propuestas por parte de las ponentes del curso. Se evaluará en base al aprovechamiento y participación durante el curso mediante la realización de las tareas.

Colaboradores

Organiza y certifica

UNED de Castelló en Vila-real

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información

cursos@vila-real.uned.es


Más información de la actividad

E-mail de contacto:
cursos@vila-real.uned.es