PARTE 1. ENFOQUE PSICOTERAPEUTICO Y NEURORREHABILITADOR DE LA PERSONA CON ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA

Datos básicos
Tipo Curso
Área Clínica y Salud
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 18 de octubre de 2013
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 2 de octubre de 2013):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 120 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 169 €
Matrícula sin descuento (A partir del 3 de octubre de 2013):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 133 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 187 €

Objetivos

AcercamIento a las diferentes enfermedades Neurodegenerativas y a las diferentes técnicas de intervención psicoterapuetica dirigidas tanto al cuidador como la paciente

Contenidos

1. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

1.1. Demencias neurodegenerativas.
1.2. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
1.3. Esclerosis Múltiple.
1.4. Enfermedades neuromusculares.


2. INTRODUCCIÓN A PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRIGIDOS A LA FAMILIA

a. Fases de afrontamiento de la enfermedad.
Fase de prediagnóstico.
Fase Aguda.
Fase crónica.
Fase Terminal.

b. Impacto en la vida y en el entorno del paciente.
Cambios que tiene que afrontar:
En su esfera emocional.
En su esfera familiar.
En su entorno social.

c. Grupo de ayuda mutua.
¿Qué son?
Aspectos negativos.
Aspectos positivos.
d. Pautas de autocuidado emocional a familiares y cuidadores.
Orientación psicológica.
Objetivos generales.
Estrategias de intervención y objetivos específicos.

e. Figura del cuidador principal.
Autocuidado.
Cómo trabajar la autoestima en el cuidador principal.

e. Claudicación familiar.
Definición.
Tipos de Claudicación Familiar.
Detección precoz de síntomas.
Posibles factores desencadenantes.
Premisas básicas.
Objetivos específicos.
Intervenciones recomendadas.
Con respecto al paciente
Con respecto a la familia

d. Cómo manejar el duelo
1ª Parte:
Definición modelos teóricos.
Tipos e duelo.
Reacción psicológica ante el duelo.
Evaluación.
Factores predictores y protectores.
Etapas del duelo.
Enfoque constructivista.
Seguimiento del duelo en cuidados paliativos.

2ª Parte:
Objetivos de la intervención.
Recursos.
Pasos prácticos.
Principios sobre el duelo.
Intervención.


4. INTRODUCCIÓN A PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DIRIGIDOS AL PACIENTE.

a. Programas de neuroestimulación.

b. Programa de Orientación a la realidad. Estimulación contínua.

d. Programa de entrenamiento en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.

e. Otras estrategias de intervención no farmacológicos.
Musicoterapia.
Reminiscencia.
Arte terapia, etc.


TALLERES DIRIGIDOA A CUIDADORES

a. TALLER DE DUELO. Práctica de técnicas psicológicas para la resolución del duelo. Realizaremos rol playing ("técnica de la silla vacía"), trabajaremos con símbolos y objetos de vinculación, realizaremos una imaginación guiada y ejercicios escritos ("la carta quemada").

b. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

c. TALLER DE RELAJACIÓN PARA CUIDADORES

d. Y PARA FINALIZAR LA RISA TAMBIÉN ES VIDA

Metodología

Metodología expositiva, con interacción activa con el alumnado. Uso de técnicas de role-playing.
Exposición de casos clínicos. Videoforum. Material audivisual. Talleres prácticos

Profesorado

Dña. MARÍA CORAL ARIÑO JORDÁN
Licenciada en Psicología. Master en Gerontología Social, Universidad de Valencia. Postgrado en Neuropsicología Clínica, ISEP. Postgrado en Neuro rehabiltiación, Universidad Autónoma de Barcelona, Inst
Dña. MARÍA BELÉN CÁMARA RECHE
Licenciada en Psicología y Pedagogía. Master en Psicología Clínica y Salud, Universidad de Valencia. Docente habitual de EVES. Tutora de prácticas de UV y ADEIT. Práctica clínic
Dña. PILAR NAVARRO HERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología y Ciencias de la Educación. Docentes de cursos y talleres dirigidos a cuidadores. Práctica clínica privada.

Dirigido a

Principalmente psicólogos/as y estudiantes de últimos curso de la licenciatura/grado.

Fechas y horarios

· Viernes 18/10/2013, de 16:00 a 21:00
· Sábado 19/10/2013, de 09:00 a 14:00
· Viernes 25/10/2013, de 16:00 a 21:00
· Sábado 26/10/2013, de 09:00 a 14:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.