Baja Colegial

Por acuerdo de la Junta de Gobierno, reunida en Comisión Permanente, en su reunión del 18 de noviembre de 2003, los/las colegiado/as que deseen causar baja voluntaria, de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 apartado d) de los Estatutos del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, deberán dirigir por escrito su solicitud a la Junta de Gobierno, en el que haga constar que ha dejado de ejercer la profesión de Psicólogo/a en el ámbito de la Comunidad Valenciana, presentándola en la Secretaría del Colegio, bien por correo certificado con acuse de recibo, o bien personalmente, con entrega del carnet de colegiado/a.

  La solicitud deberá estar firmada por el/la colegiado/a y contener al menos, nombre y apellidos, número de colegiado/a, dirección, código postal, población, provincia, teléfono y declaración jurada de baja voluntaria de no ejercer la profesión de Psicología en la Comunidad Valenciana, adjuntando documentación que lo justifique, entre la que debe figurar un certificado que acredite el cese profesional o bien el cambio del puesto de trabajo, de manera que quede constancia de que no se está ejerciendo la profesión de Psicología y que para el nuevo puesto de trabajo no es requisito tener el título de Licenciado/a o Graduado/a en Psicología”.
(en caso de jubilación adjuntar documento oficial donde se establezca su fin de la actividad profesional)

 En la Junta General celebrada el 24 de febrero de 2012 se aprobó una modificación en el devengo de la cuota colegial. A partir del 1 de enero de 2012 se procede a abonar parte del importe de la cuota colegial, a aquellos colegiado/as que cesan en el ejercicio de su actividad profesional en el ámbito de la Comunidad Valenciana y por voluntad propia solicitan perder la condición de colegiado/a de alta.

 En la Junta General celebrada el 5 de junio de 2015 se aprobó no devengar la cuota fija de reincorporación cuando se cumpla el siguiente supuesto, "si el periodo de baja colegial, desde el día de efecto de la baja hasta el día de la solicitud de reincorporación es inferior a doce meses". El importe a abonar será la diferencia entre el importe de la cuota ordinaria y el importe de la cuota ordinaria prorrateada en períodos mensuales, calculado según los meses que resten para que se cumpla el semestre natural a partir del mes en que sea efectiva la baja voluntaria.

  OPCIÓN PRESENCIAL:

Puede descargarse desde aquí el documento de SOLICITUD DE BAJA VOLUNTARIA ( CASTELLANO / VALENCIANO ) y el escrito de DECLARACIÓN JURADA BAJA VOLUNTARIA ( CASTELLANO / VALENCIANO ) que deberá RELLENAR Y FIRMAR (AMBOS), a estos documentos deberá adjuntar la documentación que acredite su NUEVA SITUACIÓN LABORAL (según se indica en el 2º párrafo de la información), y hacérnosla llegar por correo postal (es recomendable que sea certificado y con acuse de recibo para evitar que se extravíe).

  OPCIÓN ONLINE:

Puede solicitar la baja de forma ONLINE a través del apartado "Sede electrónica -> Presentación de escritos -> Solicitud y declaración jurada de baja voluntaria", identificándose mediante usuario y contraseña o certificado digital. En ese apartado podrá rellenar directamente la solicitud y adjuntar la documentación necesaria.