JORNADA VALENCIANA DE PSICOLOGIA DEL TRAFICO Y DE LA SEGURIDAD: PROMOVIENDO EL FUTURO DE LA SEGURIDAD

Datos básicos
Tipo Jornada
Área Psicología del tráfico y de la seguridad
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 17 de mayo de 2014
Datos de matriculación
Colegiados 10 €

Contenidos

“JORNADA VALENCIANA DE PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y DE LA SEGURIDAD: PROMOVIENDO EL FUTURO DE LA SEGURIDAD”


ORGANIZA: Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

PATROCINA: Obra Social Fundación "La Caixa"


Valencia, sábado 17 de mayo de 2014


PROGRAMA:


09:00h. a 09:30h. Entrega Material.

9:30h. a 10:30h. CONFERENCIA. “Participación del COP en el desarrollo de la psicología del tráfico Europea”

Ponente: D. Héctor Monterde i Bort. Representante del COP en el Standing Committe of Traffic Psychology. de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos

Presenta: Dña. Paloma Botella Marco. Vicesecretaria Junta de Gobierno COPCV. Responsable de Área y Coordinadora de la Mesa Permanente Psicología del Tráfico y de la seguridad del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.


10:30h. INAUGURACIÓN.

Ilmo. Sr. Francisco Santolaya Ochando. Presidente del Consejo General de la Psicología de España y Decano del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

Ilma. Irene Rodríguez Rodrigo, Directora General de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencia de la Consellería de Gobernación y Justicia.


PAUSA: 10:45h. a 11:00h.

11:00h. – 12:00h. CONFERENCIA INAUGURAL: “Perspectiva actual del concepto de aptitud psicológica en el ámbito de la seguridad”.

Ponente: D. Jesús Cabezos Fernández. Asesor del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España. Miembro de la Mesa Permanente de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del COPCV. Elaborador del modelo de intervención profesional del CGCOP para la evaluación psicológica del tenentes de animales potencialmente peligrosos, de manejo de grúas y de personal ferroviario. Desde 1987 trabajando en un Centro de Reconocimiento.

Presenta: Dña. Mª Carmen Robles López. Licenciada en Psicología. Miembro Asesor de la Junta de Gobierno del COPCV. Secretaria de la Mesa Permanente y Coordinadora de la Comisión de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del COPCV. Representante Suplente del COPCV en la Coordinadora del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España. Experiencia laboral 20 años (desde 1993) en Centros de Reconocimiento hasta la actualidad.

12:00h. a 13:30h. MESA REDONDA: “Aportaciones a la seguridad desde diferentes ámbitos de actuación: vial, armas, marítima, ferroviaria, aérea”.

Intervinientes:

Dª Alicia Gilabert Villamon, Psicóloga y Coordinadora de los Equipos Psicosociales de Respuesta Inmediata en Emergencias de Cruz Roja en la provincia de Valencia.

D. Óscar Abellón García. Licenciado en Psicología. Con más de 25 años de experiencia en el sector Ferroviario ha trabajado en Renfe, Adif y Thales. Además de haber participado en la elaboración de Sistemas de Seguridad Ferroviaria, ha desarrollado el modelo de Safety Competencias. Este mismo modelo ha sido aplicado en las Centrales Nucleares. Actualmente, también colabora para Cetrem en la formación e implantación de Sistemas de Gestión de Seguridad Ferroviaria de acuerdo con la Agencia Europea del Ferrocarril.

Dña. Adela González Marín. Presidenta de la Asociación Española de Psicología Aeronáutica (AEPA).

Prof. Dr. D. Francisco Tortosa Gil. Seguridad Vial y Armas. Catedrático de Psicología, Universidad de Valencia.

Moderadora e interviniente: Ilma. Dña. Mª Rosa Álvarez Prada. Decana del Colexio Oficial de Psicología de Galicia.


13:30h. a 16:00h. PAUSA.


16:00h. a 17:30h. MESA REDONDA: “Aportaciones a la seguridad del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España”.

Intervinientes:

Dña. Teresa Moralí Farré. Especialista y Máster en Psicología Clínica. Psicoterapia EFPA/COP y EuroPsy. Diploma de capacitación para evaluar las condiciones psicológiques para la tenencia y uso de armas de fuego (ISP i COPC). Diploma psicologia en CRC (U.V.). Psicóloga en CRC y en empresa homologada por Fomento, para la evaluación del personal ferroviario. Presidenta de la Secció de Psicologia del Trànsit i de la Seguretat del COPC.

D. Jesús Cabezos Fernández. Asesor del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España. Miembro de la Mesa Permanente de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del COPCV. Elaborador del modelo de intervención profesional del CGCOP para la evaluación psicológica del tenentes de animales potencialmente peligrosos, de manejo de grúas y de personal ferroviario. Desde 1987 trabajando en un Centro de Reconocimiento.

Dña. Mª Carmen Robles López. Licenciada en Psicología. Miembro Asesor de la Junta de Gobierno del COPCV. Secretaria de la Mesa Permanente y Coordinadora de la Comisión de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del COPCV. Representante Suplente del COPCV en la Coordinadora del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España. Experiencia laboral 20 años (desde 1993) en Centros de Reconocimiento hasta la actualidad.

Moderador e interviniente: D. Lorenzo Gil Hernández. Vocal de la Junta de Gobierno y Coordinador del área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad del Consejo General de la Psicología de España.


17:30h. a 18:00h. CONCLUSIONES Y CLAUSURA DE LA JORNADA.


(ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA RESERVA DE PLAZA CON DEPÓSITO)


INSCRIPCIÓN: el interesado abonará un depósito de 10€ para la reserva de plaza en esta actividad gratuita. Este depósito, se devolverá una vez comprobada la asistencia, por lo que se informa que se deberá firmar el listado de asistencia correspondiente y que el Departamento de formación habitualmente pone a disposición de los asistentes.

Respecto a los casos en que no se produzca finalmente la ocupación de la plaza, no se realizará la devolución y se trasladará el importe a fondo de formación, pudiendo así disponer de la cantidad en otras actividades formativas del COPCV.

Profesorado

D. HECTOR MANUEL MONTERDE BORT
Dña. ADELA GONZALEZ MARIN
Dña. ALICIA GILABERT VILLAMON
D. FRANCISCO TORTOSA GIL
D. JESUS SIMON CABEZOS FERNANDEZ
D. LORENZO GIL HERNANDEZ
Dña. MARIA CARMEN ROBLES LOPEZ
Dña. MARIA ROSA ALVAREZ PRADA
D. ÓSCAR ABELLÓN GARCÍA
Dña. TERESA MORALI FARRE

Dirigido a

Psicólogos colegiados interesados en la temática.

Fechas y horarios

· Sábado 17/05/2014, de 09:00 a 13:30
· Sábado 17/05/2014, de 16:00 a 18:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.