INTRODUCCION A MINDFULNESS Y PSICOTERAPIA

Datos básicos
Tipo Curso
Área Clínica y Salud
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 4 de abril de 2014
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 18 de marzo de 2014):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 120 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 169 €
Matrícula sin descuento (A partir del 19 de marzo de 2014):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 133 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 187 €

Objetivos

La finalidad de este curso es ofrecer a los psicólogos una oportunidad de familiarizarse con la teoría básica y la práctica de la atención plena poniendo un especial acento en las aplicaciones de Mindfulness en Psicoterapia, de manera que salgan del curso con una experiencia directa de mindfulness, experiencia a partir de la cual puedan seguir desarrollando y practicando esta habilidad tanto en su actividad profesional como en su vida personal.

Contenidos

-Mindfulness y Meditación: orígenes e historia. Componentes Principales. Neurobiología de Mindfulness.
-¿Cómo se practica mindfulness? La instrucción fundamental y su sentido. La actitud necesaria para practicar. Los obstáculos en la práctica. Comprender el proceso emocional. El amor y la compasión. La desidentificación. Comprender la naturaleza de los pensamientos. Cómo relacionarse con los pensamientos.
-Integración del MBSR y MBCT en la terapia cognitiva.
-Las terapias basadas en la Aceptación y Mindfulness: Principales modelos de Aplicación Clínica.

Metodología

Metodología teórico/práctica y experiencial. Una de las características de mindfulness, es que se trata de una habilidad no conceptual. Por tanto, la aplicación de esta técnica en el ámbito clínico requiere que el profesional se entrene y practique con el fin de adquirir un cierto conocimiento y dominio de la habilidad que pretende implementar.
Por lo tanto durante el curso se aprenderá a practicar mindfulness y se trabajaran las dificultades que aparecen en la práctica diaria.

Profesorado

Dña. MARTA ALONSO MAYNAR
Psicóloga especialista en psicología clínica y Experto Europeo en psicoterapia. Mindfulness constituye su principal enfoque terapéutico en la práctica clínica. Es Máster en Psicología Clínica y Especialista en Psicoterapia Infanto-Juvenil. Dirige grupos de práctica de Mindfulness tanto para terapeutas como para pacientes e imparte el programa MSC (Mindful Self-Compassion) con el Dr. Vicente Simón. Es la presidenta de AEMind (Asociación Española de Mindfulness).
D. JOAQUÍN JORGE PASTOR SIRERA
Psicólogo especialista en psicología clínica y Experto Europeo en Psicoterapia, desarrolla su labor profesional asistencial y de formación desde 1993 en la Clínica de Psicología y Salud, centro con despachos profesionales en Valencia y Xàtiva. Formado en terapia cognitivo-conductual, ha aplicado a partir de los últimos años los desarrollos clínicos y experimentales de mindfulness o conciencia plena en la práctica clínica. Es vocal de AEMind.
Dña. MARÍA EUGENIA MORENO GARCÍA
Psicóloga especialista en psicología clínica y experta europea en psicoterapia. Es master en Psicología Clínica y de la Salud y especialista en trastornos de la alimentación. Dirige la Clínica de Trastornos Alimentarios, centro formado por equipo multidisciplinar especialista en la intervención de TCA y Obesidad. En los últimos años, incluye la aplicación de mindfulness en la práctica clínica. Es socia titular de AEMind.
D. VICENTE SIMÓN PÉREZ
Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Valencia. Psiquiatra y Doctor en Medicina. A lo largo de los últimos años ha escrito diversos trabajos sobre la conciencia y las emociones y recientemente publicó la revisión “Mindfulness y neurobiología”, que recoge los avances más significativos en este campo de investigación. Es el responsable de impartir en países de habla hispana el programa MSC (Mindful Self-Compassion) de Germer y Neff. Es Presidente Honorífico de AEMind (Asociación Española de Mindfulness).

Dirigido a

Principalmente psicólogos/as y estudiantes de último curso del grado de psicología.

Nivel

Conocimientos sobre psicoterapia e intervenciones clínicas.

Fechas y horarios

· Viernes 04/04/2014, de 16:00 a 21:00
· Sábado 05/04/2014, de 09:00 a 14:00
· Viernes 11/04/2014, de 16:00 a 21:00
· Sábado 12/04/2014, de 09:00 a 14:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.