XXI JORNADAS PROFESIONALES: AVANCES EN EL TRATAMIENTO PSICOLOGICO DE LA ESQUIZOFRENIA
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Jornada |
Área | Clínica y Salud |
Sede | COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia) |
Inicio | 1 de marzo de 2014 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Actividad gratuita previa reserva de plaza |
Contenidos
8.30 h. Entrega de documentación.
9.00 h. - 10.00 h. CONFERENCIA: “Terapia cognitivo conductual para síntomas positivos persistentes”.
Ponente: Dra. Dª Ester Lorente Rovira. Doctora en psicología, Psicóloga clínica en consultas externas del servicio de psiquiatría del Hospital Clínico de Valencia.
Presenta: Dª Amparo Malea Fernández, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.
10.00 h. – 10.15 h. Acto Inaugural.
Ilmo. Dr. D. Francisco Santolaya Ochando, Decano del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
Ilma. Sra. Teresa de Rojas Galiana, Directora General de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente de la Consellería de Sanidad.
10.15 h. - 10.45 h. Pausa.
10.45 h. - 11.15h. Presentación de la revista digital “INFORMACIÓN PSICOLÓGICA”.
A cargo de la directora de la revista: Dª Consuelo Claramunt Busó.
11.15 h. - 12.15 h. Ponencia marco: “La dimensión neurocognitiva y su tratamiento”.
Ponente: Prof. Dr. D. Rafael Penadés Rubio. Psicólogo clínico de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona, Profesor asociado Departamento Psiquiatría y Psicobiología Clínica, Universidad de Barcelona, Investigador de IDIBAPS y CIBERSAM.
Presenta: Dª Rosario Morales Moreno, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.
12.15 h. - 13.15 h. CONFERENCIA: “Nuevas Aproximaciones de Terapia Familiar en Esquizofrenia”.
Ponente: Profa. Dª Mª Virginia Rangel Gómez. Psicóloga y Terapeuta Familiar. Especialista en el tratamiento de Trastornos Psicopatológicos. Equipo de Atención en Trastornos Psicóticos en la Unidad de Psicoterapia del Hospital de Sant Pau. Profesora en la Universidad de Vic.
Presenta: D. Juan Luis Quevedo Rodríguez, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.
13.30 h. Pausa.
16.00 h. a 16.30h. CONFERENCIA: "Psicólogos sin Fronteras: 20 años por un mundo más humano"
Intervienen: miembros de Psicólogos sin Fronteras.
Presenta: Dª Paloma Botella Marco, Vicesecretaria de la Junta de Gobierno del COPCV.
16.30h. - 17.30 h. CONFERENCIA: "Evolución del tratamiento farmacológico de la Esquizofrenia”
Ponente: Dr. Miguel Hernández Viadel, Psiquiatra Servicio Psiquiatría Hospital Clínico Valencia. Doctor en Medicina. Profesor asociado Universidad de Valencia.
Presenta: Dª Concepción Sánchez Beltrán, Vicedecana 2ª de la Junta de Gobierno del COPCV.
17.30 h. – 19.00 h. MESA REDONDA: “Por una atención integral del paciente esquizofrénico: necesidades y competencias”.
Dª Amparo Menargues Hernández, Directora de los recursos que gestiona la Fundación C.V. Santos, Andrés, Santiago y Miguel.
D. Eloy del Teso March, Psicólogo de la Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental (ASIEM).
Dª Ana Luisa Martínez Jiménez, Directora del Centro de día y CRIS Velluters.
Dª Llum Moral i Muñoz Coordinadora de Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares y enfermos mentales (FEAFES CV).
Modera: Ilmo. Dr. D. Francisco Santolaya Ochando, Decano del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
19.00h. Acto de clausura.
Ilmo. Dr. D. Francisco Santolaya Ochando, Decano del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
(ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA RESERVA DE PLAZA)
DIRIGIDO A: Psicólogos colegiados interesados en la temática.
AFORO LIMITADO: Se ruega puntualidad el día de las jornadas para poder acceder a la plaza reservada.
Profesorado
Dirigido a
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.