INTEGRACION DE TECNICAS DE LA LOGOTERAPIA Y EL MINDFULNESS EN LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Datos básicos
Tipo Charla
Área Clínica y Salud
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 28 de marzo de 2014
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Contenidos

Las tradicionales terapias cognitivas y conductuales, sobradamente validadas para determinados trastornos psicológicos, pueden mejorar su eficacia combinándolas con otras técnicas terapéuticas, como las procedentes de la Logoterapia y el Mindfulness.

La Logoterapia, una psicoterapia creada en los años 30 por Viktor Frankl, ha sido internacionalmente reconocida como un enfoque terapéutico centrado en la búsqueda de sentido, que cuenta con base empírica. Es un enfoque abierto, que puede combinarse con otras orientaciones psicológicas. El concepto de búsqueda de sentido tiene validación empírica y la Logoterapia ofrece herramientas y técnicas válidas para la evaluación y el tratamiento de problemas de ansiedad y depresión, sobre todo en casos relacionados con crisis existenciales. Su integración con la TCC tiene el potencial de aumentar la eficacia y la efectividad del proceso clínico.

La integración de intervenciones basadas en Mindfulness con la TCC ha conseguido aumentar la eficacia del tratamiento psicológico en una amplia gama de trastornos psicológicos. Enfoques multicomponentes tales como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) de Segal, Williams y Teasdale, o la Reducción de Estrés Basada en Mindfulness de Jon Kabat-Zinn (MBSR), no solo han superado las dificultades de combinar enfoques aparentemente muy distintos, sino que han mejorado la eficacia en los resultados.

El objetivo de esta charla es dar a conocer las aportaciones de la combinación de enfoques terapéuticos procedentes de la Logoterapia y del Mindfulness, con la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), mediante:

• La presentación del artículo publicado en la Revista Psychotherapy por Matti Ameli y Frank Dattilo titulado “Mejora de la Terapia Cognitivo Conductual con la Logoterapia” (Psychotherapy, 2013,vol 50, no.3). Ver: http://psycnet.apa.org/journals/pst/50/3/387/

• Presentación de las bases teóricas y de las técnicas terapéuticas procedentes del Mindfulness, integradas en la TCC.

• Reflexión final sobre: las bases y mecanismos terapéuticos comunes del Mindfulness y la Logoterapia; los beneficios de la combinación de cada uno de estos enfoques terapéuticos con la TCC, y los componentes de estas terapias, que son responsables de aumentar la eficacia y efectividad de la TCC.

Profesorado

Dña. MAHTAB AMELI
Psicóloga. Práctica privada. Miembro Acreditada en Logoterapia por el Instituto Viktor Frankl de Viena. Master en Terapia Cognitivo Conductual por el Centro de Terapia de Conducta (Valencia). Licenciada en Psicología con Master y D.E.S.S. por la universidad René Descartes (Paris, Francia). Certificada en Coaching por la Corporate Coach University de EEUU (Acreditada por la Federación Internacional de Coaching). Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en el campo de la Psicología y el Coaching. Ha publicado un artículo innovador con Frank Dattilio (universidad de Harvard) en la revista internacional "Psychotherapy", donde ofrecen ideas prácticas para combinar la terapia cognitivo-conductual con la logoterapia con el objetivo de aumentar la eficacia del proceso clínico. Matti presentará este artículo en el congreso internacional de Logoterapia en Viena (Mayo 2014).
Dña. ANA MARÍA LOSA GRAU
Psicóloga Especialista en Clínica. Práctica privada. Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia. Master en Terapia Cognitivo Conductual por el Centro de Terapia de Conducta (Valencia). Master en Logoterapia y Análisis Existencial por AESLO (Madrid). Título de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Valencia. Formada en Mindfulness en el equipo de Vicente Simón para profesionales de la salud. Miembro de la Asociación Mindfulness y Salud de Valencia. Imparte cursos y talleres para la práctica del Mindfulness a profesionales; diversos colectivos con problemáticas concretas, y grupos de personas interesadas en su práctica. Cuenta con más de 17 años de experiencia clínica atendiendo problemas emocionales y de conducta en niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

Dirigido a

Principalmente para colegiados/as y estudiantes de psicología.

Fechas y horarios

· Viernes 28/03/2014, de 19:00 a 20:30

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.