LAS CONSTELACIONES FAMILIARES EN EL PROCESO TERAPÉUTICO

Datos básicos
Tipo Conferencia
Área Clínica y Salud
Sede COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Inicio 13 de marzo de 2015
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Objetivos

- Que los asistentes conozcan las principales bases teóricas en las que se basan las constelaciones familiares.
- Que puedan generalizar esta herramienta a los distintos sistemas humanos: personal, familiar, organizacional, laboral.
- Dotar a los asistentes de herramientas y que puedan aplicar la teoría a su práctica profesional.

Contenidos

- El inconsciente individual, el colectivo y el familiar: la psicogenealogía.

- La teoría sistémica y las leyes que rigen los sistemas.

- El genograma.

- Los secretos familiares.

- Los sueños sistémicos.

- El síntoma y los desordenes familiares.

- Las constelaciones familiares como herramienta dentro del proceso terapéutico.

- La intervención individual y en grupo.

Metodología

- Exposición de la teoría con proyección de material audio-visual.

- Comprensión de la teoría a través de casos clínicos.

- Explicar como se puede generalizar a otros casos para su utilidad clínica.

Profesorado

Dña. DESAMPARADOS ROIG ESTELLES
Dª Marian Roig Estellés. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Psicoanalista, Terapeuta Sistémica, Especialista en Cuidados Paliativos, Técnicas Corporales y Constelaciones Familiares. Ha ejercido como Psicóloga Clínica durante 30 años en sesiones individuales y de grupo. Ha trabajado con enfermos mentales, toxicómanos, afectados por el VIH-SIDA, con adultos, adolescentes, niños y familias, desde el Hospital Doctor Peset, el Hospital la Fe y en consulta privada.

Dirigido a

Principalmente psicólogos/as colegiados/as y estudiantes de último curso del grado de psicología.

Fechas y horarios

· Viernes 13/03/2015, de 19:00 a 21:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Alberic
C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.