CICLO DE CONFERENCIAS SEAFIS, 3ª CONFERENCIA: EL PAPEL DEL PSICOLOGO EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA.
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Ciclo |
Área | Intervención Social |
Sede | COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia) |
Inicio | 4 de junio de 2014 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Actividad gratuita previa reserva de plaza |
Objetivos
Adquirir conocimientos jurídicos básicos relacionados con menores, en sus familias, y posibles demandas que puedan realizarse desde los Juzgados de Familia. Encuadre del psicólog@ del SEAFI's en un proceso judicial.
Contenidos
Esta conferencia que será impartida por Dª Mª Ángeles Martínez Estéban, Licenciada en Psicología y Pedagogía. Ejercicio profesional en el ámbito privado desde hace 30 años realizando actividades forenses, en el ámbito civil, penal y laboral. Coordinadora de la Comisión de Psicología Jurídica en Valencia. Miembro de la Comisión Deontológica del COP. Docente en los Másteres de Jurídica realzados en el COP, en el curso de Experto en Mediación y otras actividades e formación realizadas con esta área. Esta conferencia, se realiza con motivo de la organización del CICLO DE CONFERENCIAS SEAFIS SOBRE: El psicólogo del SEAFI en el abordaje de situaciones de riesgo infantil: coordinación y trabajo en red entre los ámbitos social y judicial.
INSCRIPCIÓN EN EL RESTO DE CONFERENCIAS QUE COMPONEN EL CICLO:
https://www.cop-cv.org/formacion/
04/12/2014 de 19 h. a 21 h.
"El Equipo Técnico Psicosocial de Familia. Funciones, competencias y coordinación con los distintos agentes sociales".
DªAmparo Piera Ventura, Psicóloga del Equipo Técnico Psicosocial de Familia de Valencia.
11/12/2014 de 19 h. a 21 h.
"Los Juzgados de Primera Instancia especializados en Familia. Competencias y proceso."
Ilma. Sra. Sonsoles Mata Llorca, Magistrada- Jueza del Juzgado de Primera Instancia Nº 8 de Valencia.
TEMAS A TRATAR POR MAGISTRADA Y PSICÓLOGA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE VALENCIA:
- Los Juzgados de Primera Instancia especializados en Familia.
- Competencias del Juzgado de Primera Instancia en materia de Familia.
- Procesos de Nulidad, Separación y Divorcio. Tramitación.
- Intervención del Equipo Psicosocial a instancia del Juzgado y de Parte.
- Servicio de Mediación de los Juzgados.
- El Equipo Técnico Psicosocial de Familia. Funciones y competencias.
- Coordinación con los agentes sociales y judiciales en el proceso de familia (PEF, Servicios Sociales, SEAFI’S, Servicio Psicopedagógico, Unidades de Salud Mental, etc. )
- El Informe pericial y su ratificación en el Juzgado.
TEMAS A TRATAR POR PSICÓLOGA PÉRITO- FORENSE:
* Siendo un servicio de intervención y no de valoración familiar, en ocasiones, somos solicitados como peritos:
- Como informar ese punto al ministerio fiscal.
- Existe obligatoriedad de asistir a un juicio.
* En los casos en los que nos solicitan un informe :
- ¿Estamos obligados a realizarlo?.
- ¿Estamos obligados a realizarlo?.
- ¿En qué casos?.
- ¿En qué términos?.
- ¿Qué peso tiene la información expresada en El?.
* En los casos en los que somos citados a un juicio:
- ¿Qué tenemos que hacer cuando somos citados como Peritos cuando no lo somos?.
- ¿Qué diferencia hay entre perito y testigo, en un juicio?.
- ¿Estamos obligados a asistir?.
* Relación directa con el Juez o Fiscal en aquellos casos en los que compartamos una familia:
- ¿Podemos hacerlo?.
- ¿Si podemos hacerlo, cuál es el procedimiento correcto?.
* Confidencialidad:
- ¿Qué postura debemos adoptar ante la información confidencial que las familias nos transmiten?.
- ¿Podemos hablar de secreto profesional?.
- ¿Qué fuerza tiene el Juez para “obligarnos” a hablar de cuestiones confidenciales?.
PRÓXIMA ORGANIZACIÓN EN SEDES ALICANTE Y CASTELLÓN: actualmente estamos organizando este CICLO de orientación y asesoramiento especializado para su impartición en la provincia de Alicante y Castellón.
(ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA RESERVA DE PLAZA)
Metodología
Profesorado
Dirigido a
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.