II JORNADA “PSICOLOGÍA EN LA ESCUELA INFANTIL” COMUNIDAD EDUCATIVA DESDE EL PRIMER CICLO DE INFANTIL

Datos básicos
Tipo Jornada
Área Educativa
Sede Centro Cívico- Jardines Antiguo Sanatorio - Calle Dr. Fleming, 1 - Pto. Sagunto (Valencia)
Inicio 7 de febrero de 2015
Datos de matriculación
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 0 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 30 €

Objetivos

Favorecer la implicación y la alianza de los diferentes agentes educativos desde el Primer Ciclo de la Educación Infantil.

Dar a conocer y fomentar la función educativa de la Escuela Infantil como parte y promotor de una Comunidad Educativa.

Enfatizar y difundir el papel de la figura del psicólogo/a en el Primer Ciclo de Infantil como Comunidad Educativa, su rol específico y coordinación.

Contenidos

Organiza: Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

Colabora: Ayuntamiento de Sagunto.


9:30 h. Entrega de documentación.

10:00 h. Inauguración. Presentación de las jornadas.

Ilmo. Sr. D. Francisco Santolaya Ochando, Decano de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

Ilmo. Sr. D. Alfredo Castelló Sáez, Alcalde del Ayuntamiento de Sagunto. (Pendiente de confirmación)

Dª Raquel Benedito Pérez, Coordinadora del grupo de trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

10:30 h. Conferencia: “La familia como eje de la Comunidad Educativa”.

Dª Carme Thió de Pol. Psicóloga especializada en educación infantil. Asesora escolar y familiar, así como en la gestión de servicios educativos municipales para la atención a la infancia de 0 a 3 años. Colabora con L’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona, y es autora de diversos artículos y libros, entre ellos, “M'agrada la família que m'ha tocat” y “Entre pares i fills”. Además, es coautora del libro “Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana”.

Presenta: Dª Andrea Ollero Muñoz, Vocal de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

12:30 h. Pausa.

13:00 Conferencia: “La ciudad como contexto de la Comunidad Educativa”.

D. Salvador Almenar Cotino. Psicólogo Municipal, jefe de servicio de Bienestar Social, Educación, Infancia y Personas Mayores del Ayuntamiento de Mislata.

Presenta: Dª Adela Real Luján, miembro del grupo de trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

14:00 h. Pausa.

16:00 h. Mesa Redonda: “ Aportaciones de la Psicología a la Comunidad Educativa”.

Intervienen:

Dª Inmaculada Alventosa Luna. Secretaria del Grupo de Trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del COPCV. Es licenciada en psicología por la Universidad de Valencia. Máster en Terapia de Conducta de INVESCO. Especialista en psicología educativa, desde el primer ciclo de 0 a 3 años hasta la última etapa de la enseñanza obligatoria. Amplia experiencia como ponente en diferentes charlas, tanto en escuelas de padres, como en otros ámbitos relacionados con la infancia y adolescencia. Titular de Gabinete privado en Valencia.

Representantes del Gabinete Psicopedagógico Municipal de Sagunto.

Presenta: Dª Cristina Milagros Tabernero Neira, miembro del grupo de trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

17:00 h. Experiencias: “La Escuela Infantil abierta a la Comunidad Educativa”.

• I Volta solidària al barri. Dª Felisa Tamorlan Juan. Centro de Educación Infantil “Patufet” de Russafa València
• NINOS: Escola Oberta en un marc de Ciutat Educadora. Dª Mercedes Ibáñez y Dª Karina Vittori. Ninos. Escoles Infantils.
• "El sentir de redolar pel món de educampanamamabusbruixabebefestaplaçaiaialloroforner..."
Dª Vicki Coronado Izquierdo. Escoleta Infantil "El Trenet" de Patraix València.
• "La esfera que envuelve la Escuela Infantil" D. Antonio F. Pérez Blasco. E.I. Príncipe Valiente de Manises.

Presenta: Dª María Isabel Sanmatias Gómez, miembro del grupo de trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

19:00 h. Conclusiones y reflexiones.

19.15 h. Clausura.

Sra. Dª Davinia Bono Pozuelo, Portavoz del Gobierno Municipal y concejala de Bienestar Social.

Dª Andrea Ollero Muñoz, Vocal de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

Dª Raquel Benedito Pérez, Coordinadora del grupo de trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.

Metodología

Fundamentalmente activa, de forma que se promueva la reflexión de los alumnos y alumnas en la elaboración de nuevas propuestas.

Profesorado

D. ANTONIO PEREZ BLASCO
Diplomado en E.G.B y Educador de Educación Infantil ubicado en la E.I. Príncipe Valiente de Manises desde 1992.
Dña. CARME THIÓ DE POL
Psicóloga especializada en educación infantil. Asesora escolar y familiar, así como en la gestión de servicios educativos municipales para la atención a la infancia de 0 a 3 años. Colabora con L’Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona, y es autora de diversos artículos y libros, entre ellos, “M'agrada la família que m'ha tocat” y “Entre pares i fills”. Además, es coautora del libro “Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana”.
Dña. FELISA VICENTA TAMORLÁN JUAN
Maestra de Educación Infantil y Primaria.
Dña. KARINA VITTORI BARRIVIERA
Psicóloga, Psicoanalista. Especializada en familia y primera infancia. Destaca su trabajo de formación con grupos de padres y madres y su amplia experiencia en el ámbito clínico (infantil y juvenil) y educativo (formación de docentes en mediación y aprendizaje cooperativo). Colaboradora de los Programas “En Familia” y “La Nevera Familiar” del Ayuntamiento de Alicante. Trabaja en NINOS desde el año 2011, formando parte del Equipo Psicoeducativo y del Equipo Pedagógico de esta red de escuelas.
Dña. MARÍA BEGOÑA INCHAURRAGA ÁLVAREZ
Dña. MARÍA INMACULADA ALVENTOSA LUNA
Secretaria del Grupo de Trabajo “Psicología en la Escuela Infantil” del COP-CV. Es licenciada en psicología por la Universidad de Valencia. Máster en Terapia de Conducta de INVESCO. Especialista en psicología educativa, desde el primer ciclo de 0 a 3 años hasta la última etapa de la enseñanza obligatoria. Amplia experiencia como ponente en diferentes charlas, tanto en escuelas de padres, como en otros ámbitos relacionados con la infancia y adolescencia. Titular de Gabinete privado en Valencia.
Dña. MERCEDES IBAÑEZ RODRIGUEZ
Psicóloga en centros escolares desde el año 2000. Inicia su carrera profesional dedicándose a la Educación Especial. En el año 2004 se especializa en el ámbito de las Escuelas Infantiles. Desde el año 2010 trabaja en NINOS y forma parte del Equipo Psicoeducativo y del Equipo Pedagógico de esta red de escuelas.
D. SALVADOR ALMENAR COTINO
Psicólogo Municipal, jefe de servicio de Bienestar Social, Educación, Infancia y Personas Mayores del Auntamiento de Mislata.
Dña. VICTORIA CORONADO IZQUIERDO
Educadora Infantil. Socia de Amesti Educació: Associació de mestres Grup de treball per la infància.

Colaboración

Con la colaboración de Ayuntamiento de Sagunto

Dirigido a

Titulados o estudiantes de psicología, pedagogía, psicopedagogía, magisterio y educación infantil. Profesionales relacionados con la educación de la primera infancia o la atención temprana.

Reconocimiento

Esta actividad ha sido reconocida por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte como actividad de formación permanente, incluida en el Plan de formación del profesorado 2014/2015.

Fechas y horarios

· Sábado 07/02/2015, de 09:30 a 19:15

Lugar de Realización:

Centro Cívico- Jardines Antiguo Sanatorio
Calle Dr. Fleming, 1 - Pto. Sagunto (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.