HERRAMIENTA BÁSICA DE TERAPIA FAMILIAR: CÓMO HACER UN GENOGRAMA

Datos básicos
Tipo Taller
Área Clínica y Salud
Sede Sede de Castellón - Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón (Castellón)
Inicio 17 de noviembre de 2016
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 1 de noviembre de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 18 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 26 €
Matrícula sin descuento (A partir del 2 de noviembre de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 20 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 28 €

Objetivos

Intenta responder a las siguientes preguntas:

· ¿Qué información se recoge? ¿cuál transmite?
· El genograma es una herramienta que agiliza toda la información familiar que el paciente trae junto a su casuística.
· Trabajo sobre casos.

Contenidos

- Diseño del genograma.
- Exploración del mismo.
- Trabajo sobre casos.

Metodología

Taller participativo.

Profesorado

Dña. RAQUEL REGAL QUILEZ
Psicóloga, Máster de Desarrollo Infantil y Atención Temprana y Terapeuta Familiar.

Dirigido a

Principalmente Psicólogos/as y estudiantes de último curso del grado de Psicología.

Nivel

Básico.

Duración

4 horas.

Fechas y horarios

· Jueves 17/11/2016, de 16:00 a 20:00

Lugar de Realización:

Sede de Castellón
Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón (Castellón)
Teléfono: 96 424 26 09

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.