LAS PERSONAS MAYORES OBJETIVO PRIORITARIO
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Jornada |
Área | Intervención Social |
Sede | COPCV C/ Alberic - C/ Alberic, 35 - 46008 València (Valencia) |
Inicio | 4 de febrero de 2017 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Actividad gratuita previa reserva de plaza |
Objetivos
- Exponer las novedades en Investigación, Intervención y Recursos para personas mayores.
- La figura del psicólogo y las personas mayores.
- El psicólogo en la promoción del Envejecimiento activo.
- El psicólogo en la atención al Envejecimiento patológico.
Contenidos
Valencia, sábado 4 de febrero de 2017
Organiza: Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana.
Coordina: Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores.
Colabora: Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.
Lugar de realización: Salón de Actos del COPCV, C/Alberic, 35 en Valencia.
PROGRAMA
9:00 h. Recogida de documentación.
9:30 h. Conferencia: ¿Qué puede hacer el psicólogo/a por las personas mayores?
Ponente: Dr. José Javier Yanguas Lezaun. Investigador de la Fundación Matia. Representante de la SEGG Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en la IAG-International Association of Gerontology. Experto en envejecimiento.
Presenta: Dª Yolanda López. Psicóloga coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Psicogerontología y Personas Mayores de la sede de Valencia del COPCV.
10:30 h. Acto Inaugural.
Ilmo. Dr. D. Francisco Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col•legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.
Ilma. Sra. Dª Mª Elena Ferrando Calatayud, Secretària Autonòmica de Serveis Socials i Autonomia Personal
Dra. Dª Sacramento Pinazo Hernandis. Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.
11:00 h. Pausa.
11:30 h. Mesa redonda.
"Las personas mayores de ahora no son las de antes".
Dª Pilar Rodríguez Rodríguez, Presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal.
“Apoyo emocional en los mayores”.
D. Daniel Polo Martínez, Miembro del Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores de la sede de Valencia del COPCV.
“Participación social, la importancia de seguir presentes en la sociedad. Ciudades amigables con las personas mayores”.
Dra. Dª Sacramento Pinazo Hernandis. Profesora Universidad de Valencia, Vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.
Coordina: D. Salvador Alberola Enguix, Secretario del Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores de la sede de Valencia del COPCV.
12:30 h. Mesa redonda: “Recursos para la atención de las persones mayores”.
D. Javier Bendicho Montes, Psicólogo Asociación Cotlas.
Dª Carolina Pinazo Clapes. Psicóloga. Representante residencias sector privado (La Saleta).
D. Juanjo Torres Montesa. Gerente de Cuidum.
Dª Mª Rosa Pérez Vieites, Miembro del Grupo de Trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores de la sede de Valencia del COPCV. Psicóloga especialista, servicios SAD.
Coordina: Dª Clara Aguado Barahona, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Envejecimiento de la Sede de Alicante del COPCV.
13:30 h. Conferencia: “Estimulación cognitiva y envejecimiento cerebral”.
Ponente: Profa. Dra. Dª Alicia Salvador Fernández-Montejo. Catedrática de Universidad. Departament de Psicobiologia. Universitat de València.
Presenta: Dª Andrea Ollero Muñoz, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.
14:30 h. Conclusiones de la Jornada y Clausura.
D. Salvador Alberola Enguix y Dª María Beltrán Bustamante, Miembros del grupo de trabajo en Psicogerontología y Personas Mayores del COPCV.
Dª Andrea Ollero Muñoz, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.
(ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA RESERVA DE PLAZA)
AFORO LIMITADO: Se ruega puntualidad el día de las jornadas para poder acceder en la plaza reservada.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.