COMPASIÓN Y AUTOCOMPASIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: UNA HERRAMIENTA FRENTE AL SUFRIMIENTO DEL PACIENTE...Y DEL TERAPEUTA

Datos básicos
Tipo Curso
Área Clínica y Salud
Sede Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Modalidad Presencial
Inicio 25 de marzo de 2022
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 9 de marzo de 2022):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 135 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 189 €
Matrícula sin descuento (A partir del 10 de marzo de 2022):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 150 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 210 €

Objetivos

1. Generales
1.1. Dar a conocer la Compasión y Autocompasión como herramientas eficaces para abordar el sufrimiento al
que nos enfrentamos en la Práctica Clínica.
1.2. Favorecer un espacio común de encuentro entre los profesionales, desde el que compartir y experimentar
la práctica de la Compasión y la Autocompasión.

2. Específicos
2.1. Presentar las bases científicas de la Compasión y la Autocompasión.
2.2. Practicar las habilidades necesarias para cultivar la Compasión-Autocompasión como terapeutas y
promoverlas en el paciente.
2.3. Mostrar los elementos clave para diseñar intervenciones clínicas basadas en la Compasión.
2.4. Aplicar los contenidos y habilidades trabajados a los contextos clínicos de los participantes.

Contenidos

1. Compasión y Autocompasión: concepto, mitos, elementos clave y diferenciales.
- Bases biológicas y psicológicas.

2. La Terapia basada en la Compasión de Paul Gilbert: principios y aplicaciones prácticas.
- Mente evolutiva y Sistemas de Regulacion Emocional.
- Trabajo con "multi-self".
- Cultivando el Yo Compasivo.

3. Integrando la Autocompasión en la Terapia I: Actitudes y Habilidades del Terapeuta.
- Presencia Compasiva: el cuerpo y la palabra.
- Relación Terapéutica: sintonía, resonancia, acompañamiento y sostén, motor de cambio.

4. Integrando la Autocompasión en la Terapia II: razones para promoverla en el Paciente y cómo hacerlo.
- El proceso de Indagación.
- Abordar Emociones difíciles. Cómo trabajar con la Vergüenza y la Autocrítica acusatoria y la Desvalorización
personal.
- Enseñar habilidades de Autocompasión al Paciente. Desarrollo de Planes personalizados.

5. Autocuidado y Autocompasión del Terapeuta: aliviar la fatiga del cuidador.

6. Integración de los contenidos trabajados y habilidades practicadas mediante casos prácticos de los asistentes.

Metodología

Curso de carácter eminentemente práctico. Exposiciones teóricas con apoyo de material audiovisual (diapositivas, audios y vídeos). Prácticas grupales guiadas sobre todos los contenidos trabajados. Se recomienda la práctica de los ejercicios aprendidos durante la semana para favorecer la generalización de los contenidos y habilidades a la práctica diaria personal y profesional. En cada sesión se dedicará un rato a comentar las experiencias con dicha práctica durante la semana.

Profesorado

Dña. MARÍA ÁNGELES TORRES ALFOSEA
Facultativa Especialista en Psicología Clínica Dpto. Salud Alicante-Hospital General. Conselleria Sanitat Universal-Salut Pública. Trabajo en Unidad de Salud Mental Adultos (18 años); Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (6 a) y Hospital de Día de Salud Mental (3 a). Investigación y desarrollo de intervenciones terapéuticas grupales. Coordinadora de Programas Red Salud Mental de L, Alacantí. Docente de la Escuela Valenciana de Esudios para la Salud (EVES) de la C Sanitat desde 1990. Colaboradora docente en el Aula de la Salud de la Universidad de Alicante (Escuela de Bienestar y Cuidados) desde 2017. Tutora externa del Practicum de Psicología de la Universidad de Valencia. Antes, Profesora asociada asistencial en Ciencias de la Salud y tutora del Máster PGS Univ. Valencia, Tutora PIR. Miembro Asoc Esp. Mindfulness y Compasión (AEMind), AEPCP y AEN

Colaboración

Con la colaboración de la Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)

Dirigido a

Psicólogos/as y estudiantes del útlimo curso del Grado de Psicología.

Nivel

Iniciación.

Duración

25 horas.

Fechas y horarios

· Viernes 25/03/2022, de 16:00 a 21:00
· Sábado 26/03/2022, de 09:30 a 14:30
· Viernes 01/04/2022, de 16:00 a 21:00
· Sábado 02/04/2022, de 09:30 a 14:30
· Viernes 08/04/2022, de 16:00 a 21:00

Lugar de Realización:

Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Teléfono: 96 521 11 85

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.