INTERVENCIÓN CON NIÑOS QUE HAN SUFRIDO O PRESENCIADO VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Taller |
Área | Clínica y Salud |
Sede | Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante) |
Modalidad | Presencial |
Estado | Matriculable |
Inicio | 15 de septiembre de 2023 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 30 de agosto de 2023):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología | 152 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 213 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 31 de agosto de 2023):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología | 168 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 236 € |
Objetivos
- ¿Puede haber apego seguro sin la premisa de la seguridad?. Aprenderemos a reconocer, en la fase de evaluación, los síntomas de la falta de apego y a delimitar y reconocer el apego desorganizado.
- El apego desorganizado nos lleva a la falta de integración de estados. Se mostrará como intervenir teniendo en cuenta el trauma de apego, negligencia… y la retraumatización por falta de habilidades cognitivas y sociales.
- Nos centraremos en la importancia de la fase estabilización y consolidación de recursos y veremos la forma de cubrir las lagunas madurativas y la experiencia faltante de una apego seguro.
- Plantearemos una doble intervención en paralelo, por un lado con el niño o niña y por otro ya sea con el sistema familiar de origen o con la familia acogedora. Veremos la importancia de la psicoeducación a la familia proporcionando información de cómo afecta el trauma de abandono, negligencia o violencia al desarrollo de sus hijos e hijas y dándoles información que les ayude a comprender porqué estos niños se comportan como lo hacen.
- Recogeremos las dificultades que presentan estos niños, adolescentes y adultos a lo largo de las distintas etapas o fases madurativas. Comprenderemos como hay estados madurativos que se quedan estancados en el desarrollo y no integrados.
Contenidos
• ¿Qué supone el trauma temprano y la falta de seguridad?
• ¿Cómo afecta en el desarrollo madurativo y emocional?
• La inmadurez madurativa fuente de retraumatización.
FASE DE ESTABILIZACIÓN, CLAVE DE LA INTERVENCIÓN
• El vínculo y la recuperación o consolidación del apego en la familia imprescindible para el acceso a memorias positivas y a la esperanza futura.
INTERVENCIÓN EN PARALELO FAMILIA Y NIÑO O NIÑA
• Como cubrir la experiencia faltante.
• Como acceder a los estados infantiles encapsulados.
• Como usar la Narrativa para integrar la historia.
• Viñetas del ciclo vital.
• Intervención con la madre.
• Recuperar la capacidad de cuidado.
• Instalar en ella y en el hijo o hija esa capacidad.
• Proyección de futuro con enraizamiento y recursos y competencias maternales.
• Se propiciaran intervenciones prácticas.
Metodología
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Nivel
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.