INTRODUCCIÓN A LA FIGURA DEL FACILITADOR

Datos básicos
Tipo Curso
Área Jurídica
Sede Plataforma de Formación Online
Modalidad Online
Inicio 4 de julio de 2024
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Objetivos

El curso "INTRODUCCIÓN A LA FIGURA DEL FACILITADOR" va dirigido a los/as psicólogos/as que trabajan o van a trabajar al servicio de personas con discapacidad intelectual.
El objetivo del curso es dotar a los asistentes de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para intervenir como facilitadores/as asistiendo a personas con discapacidad intelectual en procedimientos policiales y judiciales.

Contenidos

MÓDULO 1. LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL: CONSIDERACIONES GENERALES Y NUEVOS PARADIGMAS

Objetivos:

- Conocer la evolución de la conceptualización de la DI.
- Profundizar en los nuevos paradigmas en torno al concepto de la DI.
- Saber acerca de la etiología y prevalencia de la discapacidad.
- Manejar los modelos de intervención de la AAIDD con personas con DI.


MÓDULO 2. DETECCIÓN Y PAUTAS DE ACTUACIÓN ANTE UN CASO DE ABUSO A UNA PERSONA CON DI

Objetivos:

- Conocer las principales dificultades para detectar situaciones de abuso o maltrato a personas con DI.
- Aprender a manejar una verbalización espontanea relativa a un abuso.
- Conocer las principales variables que deben modular la intervención profesional en caso de haber detectado una situación de abuso.
- Aproximarse al proceso de manejo de hipótesis y valoración de indicadores.
- Conocer cómo valorar una situación de riesgo y cómo desplegar medidas de protección.

MÓDULO 3. LA FIGURA DEL FACILITADOR COMO PRINCIPAL APOYO EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Objetivos:

- Presentar el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
- Familiarizar con la Ley de Delitos contra la Libertad Sexual, así como la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la nueva modificación del Estatuto de la Víctima del Delito.
- Conocer el recorrido al que tiene que enfrentarse una víctima tras la revelación del abuso y las limitaciones cuando se trata de víctimas con DI.
- Ofrecer una propuesta de adaptación de los procedimientos policiales y judiciales.
- Conocer la figura del facilitador como principal apoyo a la víctima y a los agentes judiciales.


MÓDULO 4. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES QUE AFECTAN AL TESTIMONIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Objetivos:

- Herramientas de evaluación y capacidades cognitivas implicadas: Protocolo ECAT-DI.
- Principales afectaciones de las capacidades cognitivas.
- Apoyos y ajustes de procedimiento para personas con DI.

Metodología

El curso se impartirá por profesionales de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación A la Par especializados en el desempeño del trabajo como facilitadores, desde el año 2011, de personas con discapacidad intelectual.
Para la consecución de los objetivos marcados se expondrán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios.

Profesorado

Dña. MARTA MARTÍNEZ VEGA
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Posgrado en Alteraciones de Conducta y Enfermedad Mental en Personas con Discapacidad Intelectual por la UIC. Experta en Neuropsicología y Psicología forense. Desarrollo profesional vinculado desde hace más de 15 años al apoyo a personas con discapacidad intelectual. Durante parte de la última etapa profesional en el Servicio Especializado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual (SESM-DI) en el Hospital Santa Caterina de Girona diseñando planes de intervención para personas con discapacidad intelectual con alteraciones de conducta y enfermedad mental. Actualmente, integrante de la Unidad de Acceso a la Justicia de la Fundación A la Par, cuyo fin es la adaptación individualizada de los procedimientos judiciales y policiales para que las personas con discapacidad intelectual entiendan y sean entendidas en dichos contextos y, así, garantizar la igualdad de derechos.
Dña. ICÍAR MARTÍNEZ-FORTÚN LÓPEZ
Psicóloga y facilitadora de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual. Formación en Psicología Forense en el ámbito de la violencia sexual en niños y adolescentes. Curso de intervención psicológica en abuso sexual infantil. Experiencia en la intervención con personas con discapacidad intelectual, en el diseño e implementación de programas y talleres de prevención de abuso.
Dña. ISABEL HERNÁNDEZ DE LA PEÑA
Abogada colegiada por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, experta en discapacidad, máster Interdisciplinar en Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Madrid, y posgrado en Violencia de Género por la Universidad Carlos III.
Dña. MARÍA DEL LLUC ALEMANY CARRASCO
Es psicóloga y facilitadora de la Unidad de Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad Intelectual de la Fundación A LA PAR. Licenciada en psicología, experta en terapia familiar y de pareja y en psicoterapia con niños y adolescentes. Su desarrollo profesional lleva estando vinculado desde hace 10 años al apoyo a personas con discapacidad intelectual.

Dirigido a

Profesionales de la psicología adscritos al Listado Oficial de Psicología Forense del COPCV

Duración

10 horas (10.00 horas webmeeting).

Fechas y horarios

· Jueves 04/07/2024, de 16:00 a 20:00
· Jueves 11/07/2024, de 16:00 a 19:00
· Jueves 18/07/2024, de 16:00 a 19:00

Lugar de Realización:

Plataforma de Formación Online
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.