EVALUACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO Y EVALUACIÓN DEL DAÑO PSICOLÓGICO

Datos básicos
Tipo Curso
Área Jurídica
Sede Plataforma de Formación Online
Modalidad Online
Inicio 20 de septiembre de 2024
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Objetivos

1. Evaluar casos complejos de credibilidad en víctimas de violencia sexual.
2. Argumentar valoraciones del testimonio desde diferentes perspectivas teóricas.
3. Determinar el daño psicológico de las víctimas de violencia sexual en base a la metodología científica.
4. Conocer pautas terapéuticas para el posterior tratamiento del daño psíquico evaluado.

Contenidos

El curso tratará casos de especial complejidad y dificultad donde la evaluación del testimonio de la víctima se convierte en el único elemento de prueba.
Se puede considerar un nivel 2 de los cursos de credibilidad del testimonio ya impartidos, donde los asistentes trabajarán sobre casos reales que serán presentados con una introducción previa teórica para refrescar los contenidos propios del análisis de la credibilidad del testimonio junto con la posterior evaluación del daño psíquico en una continuación de la evaluación forense.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS Y OPERATIVOS:

1. LA METODOLOGÍA DEL CONTRASTE DE HIPÓTESIS EN LA EVALUACIÓN FORENSE DEL ABUSO SEXUAL Y MALTRATO INFANTOJUVENIL.
1.1. Fenomenología de la violencia sexual.
1.2. Hipótesis de contraste y Sesgo del evaluador.
1.3. Modus Operandi y estrategias de los agresores sexuales.

2. EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD INFANTOJUVENIL.
2.1. El SVA-CBCA de Steller y Kohënken.
2.2. El SRA de Undeustch.
2.3. El modelo integral de Evaluación del Testimonio, GEA-5.
2.4. El modelo clínico de Faller.

3. LA EVALUACIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO ASOCIADO: LESIONES Y SECUELAS.
3.1. Evaluación diagnóstica en base a modelos clínicos:
3.2. La sintomatología ‘sutil’ en los abusos sexuales y el maltrato.
3.3. Daño psíquico, Lesión psíquica y Secuelas. Conceptos y utilización.
3.4. Instrumentos psicométricos de evaluación del daño psíquico.

Metodología

Exposición teórica, participación de los asistentes y casos prácticos.

Profesorado

D. JOSÉ RAMÓN JUÁREZ LÓPEZ
Doctor en Psicología por la Universidad de Girona. Máster en Criminología y Ejecución Penal por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Asociado Universitario (Doctor) del área de Psicología Social de la Universidad de Girona, en las materias: Psicología Jurídica, Psicopatología Forense y Máster en Intervención Psicosocial. Presidente de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Vocal de Reconocido Prestigio (División de Psicología Jurídica) del Consejo General de la Psicología. Hasta el 2021 psicólogo forense del Equipo Técnico de los Juzgados y Audiencia de Girona. Actualmente coordina la Unidad Integrada de Atención a NNA Víctimas de Abusos Sexuales –Barnahus- de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Catalunya. Ha publicado trabajos sobre la prueba preconstituida (junto con Mª. José Catalán y Fernando Álvarez) publicada en el FOCAD del COP, sobre desafíos ético-deontológicos en la evaluación psicológica forense, sobre Modus Operandi y conductas contradictorias en víctimas. Junto con Fernando Álvarez publicaron la Guía de Buenas Prácticas de la Evaluación Psicológica Forense de Abuso y Maltrato Infantil de la APF.

Colaboración

Con la colaboración de Conselleria de Justícia e Interior, en el marco del Convenio de colaboración entre la Generalitat y el COPCV, para financiar cursos de formación en el ámbito del protocolo de derivación de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses al COPCV durante el ejercicio 2024.

Dirigido a

Profesionales de la psicología adscritos al Listado Oficial de Psicología Forense del COPCV.

Nivel

Avanzado.

Reconocimiento

El Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana al amparo del convenio de colaboración con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, para la formación continua de los psicólogos y psicólogas en materia de elaboración de informes periciales psicológicos en procesos de familia y menores, organiza el curso “EVALUACIÓN DE CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO Y EVALUACIÓN DEL DAÑO PSICOLÓGICO” que pone a disposición de los miembros del LOPF para su perfeccionamiento.

Duración

20 horas (20.00 horas webmeeting).

Fechas y horarios

· Viernes 20/09/2024, de 16:00 a 21:00
· Sábado 21/09/2024, de 09:00 a 14:00
· Viernes 27/09/2024, de 16:00 a 21:00
· Sábado 28/09/2024, de 09:00 a 14:00

Lugar de Realización:

Plataforma de Formación Online
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.