INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA AFIRMATIVA LGTBIQA+
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Clínica y Salud |
Sede | Plataforma de Formación Online |
Modalidad | Online |
Estado | Preinscribible y Matriculable |
Inicio | 3 de octubre de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 17 de septiembre de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 252 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 353 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 18 de septiembre de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 280 € |
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) | 392 € |
Objetivos
1. Profundizar en los marcos no normativos y en las herramientas específicas de intervención desde la Psicología Afirmativa.
2. Enfocar la evaluación, prevención e intervención desde un modelo despatologizante y transteórico.
3. Aplicar de la psicología afirmativa en diferentes contextos vinculados con la diversidad sexual y de género.
4. Aproximar la relevancia del apego y trauma en las vivencias de las personas LGTBIQA+.
5. Introducir la mirada interseccional hacia las vinculaciones sexoafectivas.
Contenidos
1.1. Adecuación del espacio y el material a la diversidad.
1.2. Aspectos centrales en la atención a las personas LGTBIQA+.
1.3. La relación terapéutica como motor de cambio en la diversidad.
MÓDULO 2: INTERVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA AFIRMATIVA
2.1. Intervención en la población adulta.
2.2. Acompañamiento en la infancia - adolescencia.
2.3. Intervención desde la perspectiva sistémica y familias (familiar y relacional).
MÓDULO 3: APEGO, TRAUMA Y DIVERSIDAD SEXO-AFECTIVA Y DE GÉNERO.
3.1 Importancia del apego en la diversidad.
3.2 Trauma y diversidad.
3.3 Técnicas específicas en el trabajo con trauma y diversidad.
MÓDULO 4: TRABAJO CON VÍNCULOS SEXO-AFECTIVOS Y NO MONOGAMIAS
4.1. Nuevos modelos relacionales.
4.2. Especificidades en el trabajo con vínculos del mismo género.
4.3. Violencias intergénero.
MÓDULO 5: Exposición de casos y supervisión.
Metodología
Esta formación avanzada tiene como objetivo dar a conocer las diferentes realidades en la intervención con la población LGTBIQA+, así como dotar a profesionales de estrategias propias de la Psicología Afirmativa para el abordaje de realidades específicas que emergen en el contexto de la diversidad sexual y de género, que les permitan ofrecer a la población LGTBIQA+ las herramientas mediante las cuales puedan hacer frente a los desafíos que sus propias biografías puedan plantear. Específicamente abordaremos temáticas en relación a el encuadre terapéutico, la conceptualización y la relación terapéutica, apego y trauma, nuevos modelos relacionales y salud sexual, desde una perspectiva interseccional y despatologizante.
La metodología se enfocará a la práctica y la intervención poniendo el foco en aspectos centrales y específicos en el acompañamiento a la diversidad sexo-afectiva y de género.
Por ello, para realizar el curso avanzado es preferente (imprescindible) haber realizado la formación básica o demostrar formación previa en diversidad afectivo sexual y de género.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Nivel
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.