EL TRAUMA EN SESIÓN: EL DOLOR COMO PUERTA DE ENTRADA A LA TERAPIA

Datos básicos
Tipo Taller
Área Clínica y Salud
Sede Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Modalidad Presencial
Estado Completo
Inicio 11 de abril de 2025
Datos de matriculación
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 110 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 154 €

Objetivos

- Ampliar el manejo de herramientas terapéuticas desde el trabajo con apego, trauma y familias de origen.

- Ampliar herramientas de intervención terapéuticas relacionadas con los trastornos de apego y el trauma en el/la paciente/familia.

- Conocer nuestra propia historia y situarla junto con la historia de la familia/paciente nos da más posibilidades de intervención. Ser conscientes de las maneras de asomarse al mundo de los que se incluyen en el sistema terapéutico permite un mejor manejo del trauma cuando aparece en la relación terapéutica.

- Relacionar la orientación sistémica, teoría del apego, teoría del trauma, aspectos neurológicos y del campo de las sensoriomotricidad.

- Utilizar herramientas relacionadas con la externalización del trauma y de los sistemas relacionales que aparecen en la escena terapéutica (Caja de arena, matriuskas, muñecos, esculturas, dibujos, etc.), así como otros elementos de evaluación e intervención que potencien la reflexión y el procesamiento.

Contenidos

I – Familia de Origen y apego.
- Genograma actual
- ¿Quién soy?
- Roles y reglas familiares

II - Tendencias de apego.
- Clasificación y evaluación
- Intersubjetividad/Mentalización
- Función reflexiva

II I- Familias/pacientes con trauma.
- Introducción al trauma: mundo interno, disociación, procesamiento, el cuerpo, etc..
- Características de los pacientes/familias con trauma
- “Mi escena temida” con pacientes con trauma.
- Transferencia y contratransferencia en las sesiones: comparando los dos genogramas.
- Qué hacer en terapia: el dolor como puerta de entrada al sistema terapéutico.

IV – Emergiendo como “figura de apego de transición” del paciente/familia.
- Revisando nuestro apegos familiares y profesionales
- Cuestionando reglas, legados, figuras de referencia.
- Regulación emocional y autocuidado

Metodología

- La metodología será de carácter práctico, apoyado de la teoría que le da la estructura y el rigor necesarios.

- Las diferentes actividades propuestas se irán aplicando de manera individual, para un posterior trabajo en grupos pequeños y/o grande.

- La caja de arena, esculturas, manejo de muñecos y otras técnicas experienciales acompañan al marco teórico desde el que se parte.

Profesorado

Dña. MARIA DEL CARMEN CASAS GARCIA
Psicóloga clínica, supervisora familiar acreditada FEATF, profesora en Universidad de Valencia y en Universidad Católica de Valencia, ponente congresos y jornadas.

Colaboración

Con la colaboración de la Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)

Dirigido a

Psicólogos/as y estudiantes de último curso del Grado de psicología.

Nivel

AVANZADO

Duración

16 horas.

Fechas y horarios

· Viernes 11/04/2025, de 09:30 a 14:00
· Viernes 11/04/2025, de 15:30 a 19:00
· Sábado 12/04/2025, de 09:30 a 14:00
· Sábado 12/04/2025, de 15:30 a 19:00

Lugar de Realización:

Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Teléfono: 96 521 11 85

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.