MANIFESTACIONES DEL MALTRATO PSICOLÓGICO EN LAS RELACIONES DE PAREJA. FACTORES DE RIESGO Y PERFIL DEL AGRESOR PSICÓPATA EN LA PAREJA

Datos básicos
Tipo Taller
Área Jurídica
Sede Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Modalidad Presencial
Estado Matriculable
Inicio 8 de noviembre de 2025
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 23 de octubre de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 54 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 76 €
Matrícula sin descuento (A partir del 24 de octubre de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 60 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 84 €

Objetivos

- Adquirir los conocimientos teóricos básicos para comprender qué es la violencia psicológica y el alcance de sus manifestaciones en el ámbito de las relaciones de pareja.

- Conocer los factores de riesgo que influyen en el proceso de conformación de la violencia psicológica en las relaciones de pareja.

- Conocer los motivos, mecanismos y afectación psicológica que que caracterizan al maltratador psicológico psicópata en las relaciones de pareja.

- Introducir el perfil del agresor psicópata en las relaciones de pareja para establecer los indicadores de maltrato psicológico que representan los principales factores de riesgo de la relación.

Contenidos

1.- La violencia psicológica en la pareja y sus múltiples manifestaciones.

2.- Los correlatos previos de la manifestación de la violencia psicológica

3.- Factores de riesgo Conocer los factores de riesgo que influyen en el proceso de conformación de la violencia psicológica en las relaciones de pareja.

3.- Relación de la psicopatía con el maltrato psicológico en las relaciones de pareja.

4.- Encuadre del constructo de psicopatía subclínica frente a la conducta antisocial y la criminal/delictiva,

Metodología

- Activa-participativa y demostrativo-explicativa.

- El docente será el facilitador y guía de la acción formativa, utilizando los medios didácticos necesarios para transmitir los conceptos teóricos y la práctica correspondiente para la asimilación de los contenidos.

- Se buscará en todo momento la participación del alumnado en las clases y su implicación activa en las actividades propuestas y el desarrollo de una buena comunicación entre el grupo asistente.

Profesorado

D. CARMELO HERNÁNDEZ RAMOS
Profesor Docente e Investigador del DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA DE LA SALUD UA,Profesor y Coordinador de la asignatura "Psicópàtas y Asesinos Múltiples". Miembro Unidad de Psicología y Resiliencia UA, Magister en Análisis y Prevención del Crimen (Suplemento Europeo SET). Especialista en Violencia de Género. Especialista en Mediación y Justicia Penal. Especialista Superior en Criminología. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Colaboración

Con la colaboración de la Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)

Dirigido a

Psicólogos/as y estudiantes del último curso del grado de Psicología.

Nivel

Inicial.

Duración

5 horas.

Fechas y horarios

· Sábado 08/11/2025, de 09:00 a 14:00

Lugar de Realización:

Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Teléfono: 96 521 11 85

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.