CICATRIZANDO HERIDAS INVISIBLES: INFANCIA ESPECIALMENTE DAÑADA. NIVEL I. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TRAUMATERAPIA PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Intervención Social |
Sede | COPCV C/ Navarro Llorens - C/ Pintor Navarro Llorens, 19 i 21 Baix - 46008 València (Valencia) |
Modalidad | Presencial |
Estado | Completo |
Inicio | 14 de marzo de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 26 de febrero de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 225 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 27 de febrero de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 250 € |
Objetivos
- Conocer el sistema de protección, proceso y perfiles de los niños, niñas y adolescentes.
- Abordar el modelo neuropsicobiológico desde una mirada sistémica en los casos de infancia dañada
emocionalmente.
- Establacer los parámetros dentro de la ventana de tolerancia con un objetivo de intervención.
- Establecer fórmulas para la supervisión y presentación de casos
- Abordar el apego como una teoría de la seguridad. Teoría, tipos y comportamientos.
- Dar a conocer herramientas de intervención adaptadas al momento evolutivo concreto de cada niños, niña y/o
adolescente dentro de la autoconciencia.
- Sentar las bases respecto de lo que significa trauma, sus componenetes y abordaje.
- Conocer los aspectos más básicos de la disociación en relación con la infancia dañada emocionalmente.
- Introducir el autocuidado como una herramienta profesional necesaria.
Contenidos
2.- Niños, niñas y adolescentes vulnerados. Sistema de protección.
3.- Anatomía básica de la supervivencia.
4.- Formación de los sistemas motivaciones.
5.- Integración vs fragmentación.
6.- Zonas de activación y teoría polivagal.
7.- El apego un sistema de conexión social.
8.- De qué hablamos cuando hablamos de trauma.
9.- ¿La disociación como respuesta adaptativa?.
10.- Herramientas de autoconciencia y otras estrategias de intervención.
11. La caja de arena una herramienta flexible y adaptable.
12.- Exposición de casos.
13.- El autocuidado profesional.
Metodología
La primera parte tendrá un abordaje teórico-conceptual con una metodología de trabajo participativa y
estableciendo una relación realista con el trabajo diario que las personas profesionales desarrollan.
La segunda parte tendrá un abordaje más práctico generando conocimiento compartido y abordajes concretos en el trabajo con la infancia especialmente dañada, al final del curso-taller se abordará el autocuidado de las personas profesionales y se realizará una práctica en este sentido.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.