INTRODUCCIÓN PRÁCTICA AL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PSICOLOGÍA: CREACIÓN DE ASISTENTES Y HERRAMIENTAS DIGITALES CON IA
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Taller |
Área | Psicología e Inteligencia Artificial |
Sede | COPCV C/ Navarro Llorens - C/ Pintor Navarro Llorens, 19 i 21 Baix - 46008 València (Valencia) |
Modalidad | Presencial |
Estado | Completo |
Inicio | 4 de abril de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 18 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 29 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 19 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 32 € |
Objetivos
Se busca que los participantes:
I.Comprendan los conceptos fundamentales relacionados con la inteligencia artificial, especialmente aquellos relacionados con los modelos de inteligencia artificial basados en procesamiento del lenguaje natural (PNL).
II.Aprendan a crear prompts efectivos para adaptar herramientas de IA a distintas tareas profesionales de la psicología: realización de informes, revisión de documentación, creación de cruces de información/registros, etc.
III.Desarrollen habilidades para personalizar asistentes digitales en psicología, informes, asesoramiento y creación de perfiles.
IV.Descubran las funcionalidades de generación de imágenes mediante IA y su aplicación en psicología y comunicación visual.
V.Conozcan las limitaciones, implicaciones éticas y buenas prácticas en el uso de estas tecnologías.
Contenidos
•Definición y conceptos clave (Machine Learning, redes neuronales, procesamiento del lenguaje natural).
•Aplicaciones generales de la IA en psicología.
2. HERRAMIENTAS DE IA: CHATGPT Y DEEPSEEK:
•Qué son y cómo funcionan estas herramientas.
•Comparativa de funcionalidades y aplicaciones.
3. CREACIÓN DE PROMPTS EFECTIVOS:
•Conceptos básicos sobre prompts.
•Ejercicios prácticos: creación de perfiles de IA ajustados a tareas psicológicas, jurídicas o administrativas.
•Personalización de asistentes virtuales.
4. GENERACIÓN DE IMÁGENES CON IA:
•Herramientas disponibles para la creación de imágenes (ejemplo: DALL-E).
•Aplicaciones en comunicación visual, docencia o ilustración de informes.
5. IMPLICACIONES ÉTICAS Y LIMITACIONES:
•Privacidad, sesgos y uso responsable de la IA.
•Buenas prácticas y recomendaciones.
6. PREGUNTAS Y DISCUSIÓN FINAL:
•Resolución de dudas y orientación sobre recursos adicionales.
Metodología
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Nivel
No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial o análisis de datos. Se recomienda que los participantes lleven su propio ordenador portátil para realizar las prácticas del taller. Es aconsejable que los asistentes tengan una cuenta gratuita en ChatGPT (OpenAI) y en DeepSeek para maximizar el tiempo práctico.
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.