INICIACIÓN PRÁCTICA A LA CREACIÓN DE ALGORITMOS DE IA PARA LA PREDICCIÓN DE CONDUCTAS EN PSICOLOGÍA

Datos básicos
Tipo Taller
Área Psicología e Inteligencia Artificial
Sede COPCV C/ Navarro Llorens - C/ Pintor Navarro Llorens, 19 i 21 Baix - 46008 València (Valencia)
Modalidad Presencial
Estado Cerrado
Inicio 5 de abril de 2025
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 19 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados 32 €
Matrícula sin descuento (A partir del 20 de marzo de 2025):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados 35 €

Objetivos

La creciente disponibilidad de grandes volúmenes de datos en psicología ha generado la necesidad de herramientas capaces de procesar, analizar y generar predicciones útiles a partir de estos datos. La inteligencia artificial, a través de algoritmos de aprendizaje automático, ofrece soluciones prácticas para mejorar la precisión en la interpretación de datos y en la toma de decisiones basadas en evidencia científica. Este taller busca iniciar a los profesionales en el uso de estas herramientas, adaptadas específicamente al ámbito psicológico. Esta formación ofrece herramientas esenciales para la investigación y aplicación en un mundo cada vez más orientado a los datos.

Los objetivos incluyen una introducción a conceptos fundamentales de IA, entrenamiento práctico en herramientas de análisis y discusión de implicaciones éticas. Se busca ofrecer a los participantes una introducción práctica y accesible al uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, específicamente adaptadas al ámbito de la psicología, para mejorar su capacidad de análisis, interpretación de datos y toma de decisiones basadas en evidencias. Los objetivos del curso son:

I.Definir los conceptos fundamentales de Big Data, Machine Learning y Deep Learning y su aplicación en el análisis de datos en psicología.

II.Capacitar a los participantes en el uso de Weka como herramienta principal para realizar análisis cuantitativos en psicología.

III.Presentar Orange como una herramienta alternativa para el análisis de datos, destacando sus características clave y su accesibilidad visual.

IV.Familiarizar a los participantes con el preprocesamiento, modelado y análisis de datos utilizando IA en psicología y educación.

V.Analizar las implicaciones éticas y las recomendaciones prácticas en el uso de IA para la investigación y aplicación en ciencias sociales.

Contenidos

1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CON IA EN PSICOLOGÍA

•Conceptos básicos de Big Data, Machine Learning y Deep Learning.
•Relevancia de la IA en la investigación científica cuantitativa y cualitativa en psicología y educación.
•Introducción al potencial y limitaciones de la IA para el análisis de grandes volúmenes de datos en ciencias sociales.

2. INTRODUCCIÓN A ORANGE COMO HERRAMIENTA ALTERNATIVA

•Presentación de Orange: Funcionalidades y características clave.
•Navegación y uso básico: Carga de datos, visualización y exploración de datos.
•Comparación con Weka: Ventajas de Orange en términos de interfaz y accesibilidad visual.

3. USO DE WEKA EN ANÁLISIS DE DATOS

•Introducción a Weka: Funcionalidades y características principales.
•Navegación por la Interfaz de Usuario de Weka: Configuración inicial y carga de datos.
•Preprocesamiento y Exploración de Datos:
*Configuración y preparación de archivos en formato ARFF.
*Carga de datos y exploración inicial: visualización de datos y análisis descriptivo.
•Modelado y Análisis de Datos:
*Elección de algoritmos (árboles de decisión, Naive Bayes).
*Ejecución de modelos supervisados y no supervisados.
*Interpretación de resultados y validación cruzada.

4. BREVE APROXIMACIÓN A ASPECTOS ÉTICOS Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS EN EL USO DE LA IA

•Ética en el uso de la IA: Privacidad, transparencia, y responsabilidad en el manejo de datos.
•Recomendaciones prácticas: Buenas prácticas y consideraciones para la implementación de IA en psicología y educación.

5. PREGUNTAS Y DISCUSIÓN FINAL

•Resolución de dudas y orientación sobre recursos adicionales.

Metodología

Enfoque práctico con introducción teórica inicial. Los alumnos trabajarán con datos reales con los software de creación de algoritmos WEKA y Orange, resolviendo ejercicios y desarrollando sus primeros algoritmos de predicción basados en IA.

No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial o análisis de datos. Sin embargo, es recomendable tener un manejo básico del ordenador y llegar al curso con los programas WEKA y Orange ya instalados en el ordenador para evitar pérdidas de tiempo durante la sesión. A continuación, se detalla cómo descargar e instalar ambos programas:
.WEKA:

- Windows: Descarga el instalador desde la web oficial: https://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/.
Una vez descargado, ejecuta el archivo .exe y sigue las instrucciones de instalación.
- Mac: Descarga el archivo .dmg desde la misma web oficial. Abre el archivo y arrastra WEKA a la carpeta de aplicaciones. Asegúrate de tener Java instalado, ya que WEKA depende de esta plataforma.

Orange:

-Windows: Descarga el instalador desde https://orangedatamining.com/download/. Ejecuta el archivo .exe y sigue las instrucciones de instalación.
-Mac: Descarga el archivo .dmg desde el mismo enlace. Abre el archivo y arrastra Orange a la carpeta de aplicaciones.
En caso de problemas con la instalación, puedes consultar las secciones de ayuda en las respectivas páginas de descarga.

Profesorado

D. RODOLFO RAMOS ÁLVAREZ

Colaboración

Con la colaboración de la Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)

Dirigido a

Psicólogos/as colegiados/as

Nivel

Inicial

Duración

4.5 horas.

Fechas y horarios

· Sábado 05/04/2025, de 09:30 a 14:00

Lugar de Realización:

COPCV C/ Navarro Llorens
C/ Pintor Navarro Llorens, 19 i 21 Baix - 46008 València (Valencia)
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.