PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE PORNOGRAFÍA EN MENORES Y JÓVENES (MODALIDAD STREAMING)

Datos básicos
Tipo Conferencia
Área TODAS
Sede Modalidad streaming
Modalidad Online
Estado Preinscribible
Inicio 15 de mayo de 2025
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Objetivos

El COPCV organiza una conferencia destinada a sus colegiados/as con el objetivo de informar y formar acerca de la prevención de las consecuencias del consumo de pornografía violenta en los menores, considerando que este colectivo tiene el perfil más adecuado para trabajar tanto en el área de la prevención de los efectos de esta exposición, como la asistencia clínica a quien lo precise. Durante el acto también se realizará la presentación del libro "¿Hablamos de porno?. Cómo educar a la Generación Porno en una sexualidad sana y respetuosa", del Dr. José Luis García.

Contenidos

Se trata de una iniciativa pionera de prevención de los efectos del consumo de porno en nuestros menores y jóvenes. Esta experiencia ya ha sido realizada en muy diferentes entidades e instituciones de España y Latinoamérica.

Teniendo en cuenta la generalización del consumo de pornografía por parte de la inmensa mayoría de los jóvenes antes de los 16 años, y que el comienzo parece iniciarse en algunos chicos en torno a los 6 y 8 años, así como de la ausencia de una educación sexual adecuada y científica, que pudiera capacitarles para afrontar con éxito los riesgos que ese consumo generalizado comporta, en un cerebro en formación, se hace preciso ofrecer medidas de capacitación tanto para familias como docentes.

Por esta razón, este taller pretende, en una primera fase, sensibilizar a los/as participantes de la importancia y trascendencia, del consumo abusivo y sin control de la pornografía, en particular la violenta, así como de las graves consecuencias que tiene en la salud, en las actitudes y en las relaciones afectivas y sexuales de nuestra juventud.

Muchos padres, madres y docentes no saben muy bien cómo afrontar esta nueva realidad, circunstancia que justifica su formación en esta área, siendo un objetivo prioritario en el momento presente, a tenor de los cambios acontecidos en la sociedad en las tres últimas décadas con el acceso generalizado a Internet, que ha cambiado la vida, las relaciones y el tiempo libre de mayores y pequeños. Diferentes estudios ponen de relieve que les cuesta reconocer estos hechos, pero, más aún le cuesta, intervenir activamente y de manera adecuada.

En el momento presente, el acceso a Internet se ha “descontrolado” y muchos padres y docentes no saben qué hacer ante los nuevos riesgos de salud, como las agresiones sexuales, el sexting, acoso sexual, los abusos y agresiones sexuales o la exposición a pornografía violenta, cuyo consumo en menores y jóvenes ya está normalizado.

Esta iniciativa, que podría tener continuidad con actividades de formación más específicas, en función del interés que suscite, tiene entre otros objetivos:
1. Facilitar un mayor y mejor conocimiento de la realidad de los jóvenes respecto del consumo de pornografía y sus efectos en la salud: adicción, alteraciones en la conducta, trastornos sexuales y conductas violentas entre otras.
2. Suscitar la necesidad de que los psicólogos incorporen este tema en sus actividades preventivas y asistenciales.
3. Motivar una reflexión acerca de las actitudes y comportamientos violentos asociados al consumo del porno.

Profesorado

Dr José Luis García. Doctor en Psicología. Especialista en Sexología. Ha trabajado como psicólogo clínico, sexólogo en el Gobierno de Navarra durante 36 años, desarrollando tareas de prevención, atención clínica y promoción de la salud sexual. En los últimos 46 años, ha colaborado con centenares de asociaciones y entidades, nacionales e Iberoamericanas en programas de formación en esta materia.

Ha desarrollado un ambicioso programa de educación sexual sobre la pornografía orientado a padres/madres, docentes, sanitarios y menores-jóvenes, que se compone de 4 libros con el lema TUS HIJOS VEN PORNO ¿Qué vas a hacer? y ¿Hablamos de porno?.

Es uno de los especialistas más prestigiosos y comprometidos con los efectos del consumo de la pornografía violenta en menores y adolescentes, siendo invitado a impartir conferencias, talleres y cursos en España e Iberoamérica sobre este tema en particular. Es conocido por sus originales aportaciones en las redes sociales en este tema.

Dirigido a

Psicólogos/as colegiados/as en los colegios oficiales de Psicología de todas las comunidades.

Duración

1.5 horas.

Fechas y horarios

· Jueves 15/05/2025, de 18:00 a 19:30

Lugar de Realización:

Modalidad streaming
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.