APLICACIÓN DEL MINDFULNESS Y LA COMPASIÓN PARA MI AUTOCUIDADO COMO TERAPEUTA

Datos básicos
Tipo Curso
Área Clínica y Salud
Sede Sede de Alicante - Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Modalidad Presencial
Estado Matriculable
Inicio 13 de diciembre de 2025
Datos de matriculación
Colegiados 100 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 140 €

Objetivos

1. Generales:

1.1. Favorecer nuestro Autocuidado Personal y como Terapeutas, mostrando Estrategias y Métodos prácticos para llevarlo al día a día , en la consulta y fuera de ella.
1.2. Favorecer un espacio común de encuentro entre los profesionales, desde el que compartir y la práctica del Mindfulness, la Compasión y la Autocompasión así como de otras herramientas psicológicas para nuestro Autocuidado.

2. Específicos:

2.1. Reflexionar sobre nuestras necesidades personales y profesionales de Autocuidado.
2.2. Presentar diversos métodos basados en la evidencia, eficaces para aliviar el sufrimiento causado por distintas situaciones en terapia.
2.3. Practicar algunas de las habilidades necesarias para cultivar la Compasión-Autocompasión como Terapeutas y a nivel personal.
2.4. Aplicar los contenidos y habilidades trabajados a los contextos clínicos y personales de los participantes.

Contenidos

1. Abordaje del Sufrimiento al que nos enfrentamos en la Práctica Clínica.

- Situaciones difíciles emocionalmente y cómo las afrontamos
- Psicofisiología de la Fatiga por Compasión y el Trauma Vicario

2. Cómo Mantener la Calma y Aliviar mi Fatiga como Terapeuta con Mindfulness.

- Elementos clave
- Prácticas guiadas por parejas y en grupo

3. Integrando la Compasión y la Autocompasión en la Terapia: Actitudes y Habilidades del Terapeuta.

- Presencia Compasiva del Terapeuta
- Relación Terapéutica: sintonía, resonancia, acompañamiento y sostén, motor de cambio
- Escuchando qué necesito para cuidarme

4. Dejar el trabajo en la Consulta. Integrando la Autocompasión fuera de la Terapia.

- Autocompasión Fiera: cómo utilizar la amabilidad conmigo mismo/a para expresarme, empoderarme y crecer.

Metodología

Taller de carácter eminentemente práctico. Desde las prácticas grupales guiadas, se conectará con los contenidos teóricos que las sustentan con apoyo de material audiovisual (diapositivas, audios y vídeos). Se recomienda la práctica individual de los ejercicios aprendidos entre las dos sesiones del taller; en la segunda, dedicaremos un rato a comentar cómo han ido estas experiencias en el día a día de los/as participantes.

Profesorado

Dña. MARÍA ÁNGELES TORRES ALFOSEA
Facultativa Especialista en Psicología Clínica Dpto. Salud Alicante-Hospital General. Conselleria Sanitat Universal-Salut Pública. Trabajo en Unidad de Salud Mental Adultos (21 años); Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (6 a) y Hospital de Día de Salud Mental (3 a, compatibilizándolo con el trabajo en la U. Hospitalización). Investigación y desarrollo de intervenciones terapéuticas grupales. Coordinadora de Programas Red Salud Mental de L, Alacantí. Docente de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) de la C Sanitat desde 1990. Colaboradora docente en el Aula de la Salud de la Universidad de Alicante (Escuela de Bienestar y Cuidados) desde 2017. Antes, tutora externa del Practicum de Psicología y del Máster PGS Univ. Valencia, Profesora Asociada Asistencial en Ciencias de la Salud. Antes, Tutora PIR. Miembro de la Red Española de Programas Estandarizados en Mindfulness y Compasión, Junta Directiva AEPCP (Asoc. Esp. Psicología Clínica y Psicopatología), AEN-Profesionales Salud Mental; antes, AEMind (Asoc. Esp. Mindfulness y Compasión)

Dirigido a

Psicólogos/as.

Nivel

Medio

Duración

10 horas.

Fechas y horarios

· Sábado 13/12/2025, de 09:30 a 14:30
· Sábado 20/12/2025, de 09:30 a 14:30

Lugar de Realización:

Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante (Alicante)
Teléfono: 96 521 11 85

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.