JORNADA CONMEMORACIÓN DÍA NACIONAL PACIENTE ANTICOAGULADO: “COMPARTIENDO NUEVOS ESCENARIOS PARA LAS PERSONAS ANTICOAGULADAS”
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Jornada |
Área | TODAS |
Sede | COPCV C/ Alberic - C/ Alberique, 35 - 46008 Valencia (Valencia) |
Modalidad | Presencial |
Estado | Preinscribible |
Inicio | 18 de noviembre de 2025 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Actividad gratuita previa reserva de plaza |
Contenidos
9:30 h. Acto de inauguración y presentación de la jornada.
• Ilmo. Sr. Francisco J. Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana y Presidente del Consejo General de la Psicología de España.
• Ilma. Sra. Caridad Paz García León. Directora Territorial de Sanidad de Valencia.
• Sr. Joan Rovira Prats. Presidente de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
10:00 h. Mesa redonda: “La calidad asistencial del paciente anticoagulado desde la perspectiva del servicio especializado de hematología en el ámbito hospitalario”.
• Sra. Edelmira Martí Sáez. Médico especialista del Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
• Sr. Juan Ramón de Moya Romero. Enfermero de la Unidad de Hemostasia de Hematología del Hospital Clínico y del Grupo de Investigación en Cuidados del Instituto de Investigación Sanitaria.
Presenta y modera: Sr. José Manuel Jordán Cervera. Secretario de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
10:40 h. Mesa redonda: “Las estrategias preventivas en el ámbito de las cardiopatías y la anticoagulación. La incorporación de nuevos hábitos para un nuevo estilo de vida. Educación para la salud”
• Sra. Lorena Eslava Navarro. Psicóloga colegiada del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.
• Sra. Enoan Díaz Martínez. Psicóloga colegiada del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.
Presenta y modera: Sra. Vicenta Esteve Biot. Secretaria de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.
11:20 h. Café.
12:00 h. Mesa redonda: “La necesidad de disponer de un espacio colaborativo para el trabajo en red entre las asociaciones de pacientes: propuestas para avanzar juntos”.
• Sr. Juan Manuel Mondéjar Sánchez. Presidente de la Asociación de Afectados de Ictus de la Comunidad Valenciana.
• Sra. Encarna Moreal Ortiz. Responsable del Área Cultura de la Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana.
• Sr. Emilio Badimón López. Presidente de la Asociación Valenciana de Trasplantados de Corazón y Pulmón.
• Sr. Joan Rovira Prats. Presidente de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
Presenta y modera: Sra. María José Casañ Peñarrocha. Vicepresidenta y Tesorera de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
13:00 h. Mesa redonda: “La visión de los pacientes anticoagulados: Relatos sobre experiencias personales y vitales como pacientes. Tejiendo complicidades”.
• Sr. José Enrique Palau Aparici.
• Sra. Asunción Herrero Ginovart.
• Sr. Miguel Romero Huguet.
Presenta y modera: Sra. María José Sanfélix Hernándis. Vocal de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
13:30 h. Reconocimiento, conclusiones y clausura.
• Sra. María José Casañ Peñarrocha. Vicepresidenta y Tesorera de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
• Sra. Andrea Ollero Muñoz. Vicedecana 1ª de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.
Reconocimiento a los socios más veteranos de la asociación y a personas relevantes de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
• Sr. José Manuel Jordán Cervera. Secretario de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
• Sra. Caterina Sendra Alemany. Trabajadora Social de la Asociación Valenciana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardiacas.
Profesorado
Colaboración
Dirigido a
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.