DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN LAS ALTAS CAPACIDADES

Datos básicos
Tipo Curso
Área Educativa
Sede Sede de Castellón - Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón (Castellón)
Inicio 21 de mayo de 2016
Datos de matriculación
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 5 de mayo de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 90 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 126 €
Matrícula sin descuento (A partir del 6 de mayo de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
Colegiados y Estudiantes de Grado/Licenciatura en Psicología 100 €
No colegiados (Principalmente Grado/Licenciados en Psicología) 140 €

Objetivos

El presente curso pretende ofrecer a todos los asistentes una visión científica y actual acerca del tema de las altas capacidades abordando aspectos educativos, clínicos, sociales y legislativos relacionados con el diagnóstico y con la intervención en las altas capacidades.

Se trata de ofrecer las bases para que los profesionales de la psicología puedan orientar su acción hacia
la formación específica para dar una respuesta integral, proactiva y multidisciplinar a las altas capacidades.

Contenidos

• Actuales definiciones de las altas capacidades. Superdotación, talento, precocidad, alta capacidad, derechos y libertades.

• El proceso de identificación de las altas capacidades. Detección, evaluación y diagnóstico.

• Aspectos clínicos en el diagnóstico de las altas capacidades. Fundamentos psicobiológicos y socioculturales. Comorbilidad, disincronía, difusión de la identidad y otras manifestaciones clínicas.

• El modelo de diagnóstico clínico integrado y proactivo. Quién puede diagnosticar. Bases pedagógico-científicas y legislativas.

• Necesidad del diagnóstico. Organización de la detección y el diagnóstico a nivel estatal y autonómico.

• Circuito del dictamen de diagnóstico e instrumentos de evaluación. Ejemplos de dictamen de diagnóstico y ejemplos de interpretación de pruebas.

• Altas capacidades y educación. Aportaciones de la neuropedagogía. Educación inclusiva y derechos de las familias. La necesaria formación del profesorado.

• Nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico diferencial. Plataforma clínico educativa. Aportaciones de la neurociencia.

• Intervención en las diferentes etapas educativas. Organización de los Centros educativos y niveles de concreción. Atención a la diversidad y escuela inclusiva.

• Intervención en el contexto familiar. Respuesta a la demanda de las familias. Pautas y orientaciones familiares. Terapia familiar.

• Intervención psicopedagógica. Estrategias y métodos educativos. Competencias básicas.

• Intervención clínica. Psicoterapias aplicadas. Descripción de casos.

• Modelos de intervención en nuestro estado. Ofertas educativas. Programas de intervención.

• Recursos bibliográficos y enlaces web.

• Conclusiones y recomendaciones.

Metodología

El curso es teórico-práctico ya que la gran cantidad de contenidos e información que se van a presentar van a seguir un formato abierto con sugerencias e interrogantes que susciten el debate y la reflexión de cada participante. Se expondrán los contenidos en formato digital al mismo tiempo que se proporcionará a los asistentes dossier de trabajo cooperativo. Nuestra intención es sembrar dudas y activar conocimientos entre los asistentes tanto a nivel individual como grupal, todo ello con el objetivo de obtener conclusiones y conocer herramientas que sean transferibles a la práctica profesional.

Profesorado

Dña. ANA VICENT GIL
Psicóloga y Logopeda.
D. SALVADOR BORRÁS SANCHIS
Psicólogo y Logopeda.

Dirigido a

Principalmente a Psicólogos/as y estudiantes de último curso del Grado de Psicología.

Nivel

Medio.

Duración

16 horas.

Fechas y horarios

· Sábado 21/05/2016, de 10:00 a 14:00
· Sábado 21/05/2016, de 15:30 a 19:30
· Sábado 28/05/2016, de 10:00 a 14:00
· Sábado 28/05/2016, de 15:30 a 19:30

Lugar de Realización:

Sede de Castellón
Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón (Castellón)
Teléfono: 96 424 26 09

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.