FUNDAMENTOS PRÁCTICOS E IMPRESCINDIBLES PARA EL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE (3ª EDICIÓN)
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Jurídica |
Sede | COPCV C/ Navarro Llorens - C/ Pintor Navarro Llorens, 19 i 21 Baix - 46008 València (Valencia) |
Inicio | 4 de noviembre de 2016 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 19 de octubre de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza hasta 15 días naturales antes del día de inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 189 € |
Matrícula sin descuento (A partir del 20 de octubre de 2016):
Si el pago total de la matrícula se realiza durante los 15 días naturales previos al inicio de la actividad.
|
|
Colegiados | 210 € |
Objetivos
- Definir los conceptos clave, los problemas más frecuentes y los cuadros psicopatológicos característicos del contexto forense específico.
- Dotar de los principales métodos e instrumentos evaluativos para la práctica forense.
- Señalar las peculiaridades de cada contexto, así como las principales dificultades u obstáculos que aparecen a lo largo del proceso.
- Trabajar sobre varios casos prácticos para asentar los conocimientos teóricos.
Contenidos
MÓDULO 2. ASPECTOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA JUDICIAL (PRESENCIAL - 5H.)
Aspectos legales y deontológicos en el ámbito judicial:
• La Ley de Custodia Compartida en la Comunidad Valenciana.
• Psicólogos no forenses con peticiones judiciales: ¿Qué hacer y qué NO hacer?
Impartido por:
Dra. Dª Elvira Jaime Coll. Doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Ejercicio profesional en clínica y jurídica en el ámbito privado. Coordinadora del Máster de Psicología Jurídica y Mediación que organizó durante cuatro años el COPCV. Secretaria de la comisión de psicología Jurídica.
Dª Mª Ángeles Martínez Esteban. Ejercicio profesional en clínica y jurídica en el ámbito privado durante más de 25 años. Coordinadora del Máster de Psicología Jurídica y Mediación que organizó durante cuatro años el COPCV . Coordinadora de la comisión de psicología Jurídica y miembro de la Comisión deontológica.
MÓDULO 3. EL PSICÓLOGO EN EL ÁREA JUDICIAL DE FAMILIA (PRESENCIAL - 10H.)
• Procedimientos de Familia: Patria potestad, Guarda y custodia, Régimen de visitas, divorcios, procesos de filiación.
• Casos más frecuentes.
Impartido por:
Dra. Dª Elvira Jaime Coll. Doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Ejercicio profesional en clínica y jurídica en el ámbito privado. Coordinadora del Máster de Psicología Jurídica y Mediación que organizó durante cuatro años el COPCV. Secretaria de la comisión de psicología Jurídica.
Dª Mª Ángeles Martínez Esteban. Ejercicio profesional en clínica y jurídica en el ámbito privado durante más de 25 años. Coordinadora del Máster de Psicología Jurídica y Mediación que organizó durante cuatro años el COPCV . Coordinadora de la comisión de psicología Jurídica y miembro de la Comisión deontológica.
MÓDULO 4. EL PSICÓLOGO JUDICIAL EN EL DERECHO CANÓNICO (PRESENCIAL - 5H.)
• Introducción al proceso canónico.
• Causas de nulidad del matrimonio canónico.
• Psicología forense canónica: el Informe pericial y el Voto sobre los autos.
Impartido por:
Ilmo. Sr. Jorge García Montagud. Vicario Judicial Arzobispado de Valencia.
Dra. Dª Teresa Bobes Bascarán. Doctora en Psicología, especialista en Psicología Clínica. Investigadora colaboradora del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Perito oficial del Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Valencia.
MÓDULO 5. PSICOLOGÍA FORENSE: PROCESO DE EVALUACIÓN (PRESENCIAL - 5H.)
• La Prueba Pericial Psicológica: Metodología de evaluación.
• Valoración pericial del Estado de Salud Mental: Imputabilidad.
• Análisis de Riesgo de reincidencia.
• Valoración de Víctimas: el daño.
• Pronóstico: factores de riesgo y vulnerabilidad.
Impartido por:
Dr. Enrique Carbonell Vayá. Doctor en Psicología. Profesor de la Universidad de València, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por el CGPJ, y Director del Master Universitario en Psicología Jurídica, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València.
Dª Cristina Robredo Torres. Licenciada en Psicología y miembro del LOPF-COPCV, Profesora de la Universidad Católica de Valencia, Miembro de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Casa de la Salud de Valencia, Terapeuta de Familia Acreditada por la FEATF-FEAP, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por el CGPJ, Docente del Máster Universitario en Psicología Jurídica.
MÓDULO 6. PERICIALES PSICOLÓGICAS DE VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTES (PRESENCIAL - 5H.)
• Síntesis Conceptual.
• La obtención del testimonio en menores.
• Factores que limitan la capacidad de testimonio.
• Diagnóstico y Validación del Abuso Sexual. Statement Validity Analysis-SVA-
• Otras Técnicas de evaluación: Reality Monitoring.
Impartido por:
Dr. Enrique Carbonell Vayá. Doctor en Psicología. Profesor de la Universidad de València, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por el CGPJ, y Director del Master Universitario en Psicología Jurídica, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València.
Dª Cristina Robredo Torres. Licenciada en Psicología y miembro del LOPF-COPCV, Profesora de la Universidad Católica de Valencia, Miembro de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Casa de la Salud de Valencia, Terapeuta de Familia Acreditada por la FEATF-FEAP, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por el CGPJ, Docente del Máster Universitario en Psicología Jurídica.
MÓDULO 7 (ON-LINE - 5H.) • Cuestionario de autoevaluación.
Se iniciará el 12 de noviembre y finalizará el 19 de noviembre.
Metodología
- Virtual, con reproducciones audiovisuales de especial interés.
- Interactiva, con participación activa y colaborativa por parte de los profesores y de los alumnos.
Profesorado
Dirigido a
Nivel
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.