FORMACIÓN CONTINUADA PARA PROFESIONALES EN EL ÁMBITO JUDICIAL EN INFORMES DE FAMILIA

Datos básicos
Tipo Curso
Área Jurídica
Sede Plataforma de Formación Online
Modalidad Online
Inicio 22 de diciembre de 2020
Datos de matriculación
Colegiados 30 €

Objetivos

Curso elaborado a propuesta de la Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, como formación continuada y especializada con los contenidos requeridos para actuar como refuerzo externo a los/as psicólogos/as de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (en adelante IML) de la Comunidad Valenciana ante situaciones de saturación del servicio.

Contenidos

MÓDULO 1: DEONTOLOGÍA Y PROTECCIÓN DE DATOS
(5 HORAS - Profesorado COPCV: D. Fernando Catalán Alcón)
22/12/2020, de 16h. a 21h. -> 5h.
• Código deontológico.
• Importancia de la reserva y la protección de datos.

MÓDULO 2: PROCEDIMIENTO
(5 HORAS - Profesorado IML: Dª Lidia Labios Vendrell)
15/01/2021, de 16h. a 21h. -> 5h.
• Marco legal y contexto judicial de las actuaciones psicosociales en los Juzgados y Tribunales.
• Funciones y ámbito de actuación del/la psicólogo/a y del/la trabajador/a social como perito judicial.
• Actuación en juicio y ratificación del informe.

MÓDULO 3: CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
(5 HORAS) - Profesorado COPCV: D. Enrique Carbonell Vayá)
16/01/2021, de 9h. a 14h. -> 5h.
• Introducción a la credibilidad del testimonio: Procedimientos judiciales en los que se requiere, objeto de la evaluación,..

MÓDULO 4: ELABORACIÓN DEL PERITAJE PSICOLÓGICO EN FAMILIA Y MEDIDAS CIVILES EN VIOLENCIA DE GÉNERO
(15 HORAS - Profesorado COPCV: D. Enrique Carbonell Vayá)
23/01/2021, de 9h. a 14h. -> 5h.
30/01/2021, de 9h. a 14h. -> 5h.
06/02/2021, de 9h. a 14h. -> 5h.

• Evaluación psicológica de los progenitores en el ejercicio de las funciones parentales. Metodología e instrumentos a utilizar.
• Elaboración del informe psicosocial: Esquema y contenido.
• Principales criterios de valoración.
• Importancia de las conclusiones y las recomendaciones.
• Valoración de las diferencias problemáticas en las relaciones paterno y materno filiales postruptura: incumplimiento de los regímenes de visitas, interferencias parentales...

Metodología

La actividad se efectuará a través de la Plataforma de Formación On-line del COPCV.

Docencia en directo donde se expondrá contenido teórico, complementado, en su caso, con ejercicios prácticos supervisados por el docente del módulo correspondiente.

Participación y feedback alumnado/docente para consultas y resolución de dudas a través de foro abierto.

Profesorado

D. ENRIQUE JOSE CARBONELL VAYA
Psicólogo. Profesor de la Universitat de València, Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid, reconocido por el CGPJ, y Director del Máster Universitario en Psicología Jurídica, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Criminología y Ciencias Penales de la Universitat de València.
D. FERNANDO CATALÁN ALCÓN
Psicólogo. Presidente Comisión Deontológica del COPCV.
Dña. LIDIA LABIOS VENDRELL
Psicóloga en Equipos Psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.

Dirigido a

Profesionales del LOPF (Listado de Intervención Psicológica Forense), que hayan realizado la formación continua en materia de parentalidad y perspectiva de género y pertenezcan al Listado Oficial de Psicólogos/as con Formación en Coordinación de Parentalidad (LOPeCP) y hayan aceptado figurar en BOPERIT con la especialidad de psicólogo/a especialista en informes psicosociales.

Para la obtención del certificado, será requisito haber superado el ochenta y cinco por ciento, como mínimo, de la duración de la actividad.

Nivel

Medio.

Reconocimiento

Convenio de colaboración entre la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas y el Col-legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana para la formación continua de psicólogos/as en materia de parentalidad y perspectiva de género.

Para la obtención del certificado, será requisito haber superado el ochenta y cinco por ciento, como mínimo, de la duración de la actividad.

Duración

30 horas (30.00 horas webmeeting).

Fechas y horarios

· Martes 22/12/2020, de 16:00 a 21:00
· Viernes 15/01/2021, de 16:00 a 21:00
· Sábado 16/01/2021, de 09:00 a 14:00
· Sábado 23/01/2021, de 09:00 a 14:00
· Sábado 30/01/2021, de 09:00 a 14:00
· Sábado 06/02/2021, de 09:00 a 14:00

Lugar de Realización:

Plataforma de Formación Online
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.