INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Datos básicos | |
---|---|
Tipo | Curso |
Área | Clínica y Salud |
Sede | Plataforma de Formación Online |
Modalidad | Online |
Inicio | 22 de noviembre de 2021 |
Datos de matriculación | |
---|---|
Colegiados | 75 € |
Contenidos
- Neurodesarrollo, plasticidad asociada a los procesos de aprendizaje y períodos críticos.
- Signos de alerta en el neurodesarrollo por dominios cognitivos.
- Características y Tipos de Trastornos del Neurodesarrollo.
- Genética y conducta.
- Herramientas fundamentales en la práctica del neuropsicológo clínico infantil.
MÓDULO 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA INFANCIA
- Elaboración de la historia clínica en neurodesarrollo
- Evaluación neuropsicológica infantil cuantitativa y cualitativa por dominios cognitivos.
- Baterías estandarizadas de evaluación neuropsicólogica
- Evaluación neuropsicológica según la etapa de neurodesarrollo y tipo de patología.
MÓDULO 3. NEURORREHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA INFANCIA
- Principios de la neurorehabilitación
- Modelos teóricos según el neurodesarrollo
- Técnicas y métodos de intervención.
- Plataformas informatizadas de apoyo a la neurorrehabilitación.
MÓDULO 4. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL DE LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.
- Los Trastornos del Espectro del Autismo. (TEA )
- Los Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- El Retraso Global del Desarrollo.
- El Trastorno del desarrollo intelectual.
- El Trastorno por déficit de atención con Hiperactividad (TDAH).
MÓDULO 5. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR.
- Los Trastornos específicos del aprendizaje (Dislexia, disgrafia discalculia).
- El Trastorno de aprendizaje no verbal. (TANV)
- Trastorno de la coordinación motora, atencional y aprendizaje DAMP.
MÓDULO 6. NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL, EPILEPSIA PEDIÁTRICA y ENFERMEDADES INFANTILES CON BASE GENÉTICA.
- El Gran Prematuro. Riesgos, enfermedades asociadas.
- Epilepsia pediátrica y patologías sindrómicas asociadas (Encefalopatías epilépticas de inicio precoz, síndrome de West).
- Daño cerebral adquirido en la infancia. DCA (Traumatismos, Ictus, Anoxia).
- Enfermedades infantiles con base genética (síndrome de Williams, Angelman, Síndrome de X Fragil, otros).
Metodología
Los módulos constarán de la exposición en vídeo por parte del profesorado de la materia, así como materiales complementarios. El/la alumno/a tendrá que realizar un examen y un ejercicio práctico de cada módulo. El profesorado planteará algunas preguntas o temas de discusión sobre los contenidos del módulo en el foro para que los/as alumnos/as puedan participar y reflexionar.
Profesorado
- Dª CLAUDIA MARCELA ROMERO DELGADO. Licenciada en Psicología y en Educación Especial, Universidad de Pamplona, Colombia. Masters en: Trastornos del Espectro Autista, Neuropsicología Infantil y Neuropsicología Clínica. Valencia, España. Coordinadora de Unidades de Diagnóstico e intervención neuropsicológica infantil en Centros sanitarios de Valencia, actualmente Neuropsicóloga en la clínica de Neurorrehabilitación Neural –Valencia, docente en facultades de Psicología y Logopedia de Universidades de Valencia, España y Pamplona en Colombia; docente de postgrado y Máster en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP, sede Valencia, coinvestigadora en proyectos relacionados con Trastornos del neurodesarrollo; presentación de comunicaciones a congresos relacionados con el diagnóstico de los Trastornos del espectro autista y participación como ponente en Jornadas de formación en neuropsicología.
Colaboración
Dirigido a
Duración
Fechas y horarios
Lugar de Realización:
Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.
Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.