31ª JORNADA PROFESIONAL DEL COPCV: "VIVENCIAS Y SUFRIMIENTO: EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA FRENTE A LAS CONSECUENCIAS EMOCIONALES DE LA DANA" (MODALIDAD STREAMING)

Datos básicos
Tipo Jornada
Área TODAS
Sede Modalidad streaming
Modalidad Online
Estado Cerrado
Inicio 1 de marzo de 2025
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Contenidos

8:30 h. Recogida de documentación.

9:00 h. Acto inaugural.
Ilmo. Sr. Francisco J. Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de la Psicología de España.

9:30 h. Conferencia inaugural “Estudios que demuestran la importancia de la Psicología en las catástrofes”
Ponente: Dra. María Paz García Vera. Catedrática en Psicología Clínica del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid.
Presenta: Ilmo. Sr. Francisco J. Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de la Psicología de España.

10:15 h. Mesa redonda de intervinientes: “El papel del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana frente a la dana”
• Sra. Asia Kilani Martínez. Psicóloga. Directora residencia tercera edad. Presidenta de Psicoemergencias-CV. Miembro del Grupo de Trabajo de Emergencias y Catástrofes del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana en Castellón.
• Sra. Amparo Gascó Blanch. Psicóloga de Intervención municipal y comunitaria en el ámbito educativo del Ayuntamiento Sedaví.
• Dra. Rosa Molero Mañes. Psicóloga clínica en terapia EMDR, experta en trauma. Grupo emergencias de la Asociación EMDR España.
• Sr. José María Toribio Sahuquillo. Coordinador de Acción Humanitaria de Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras.
Coordina: Sra. Purificación Párraga Pérez. Vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

11:30h. Café.

12:00h. Mesa redonda: “El papel de la Administración frente a la dana”.
• Ilmo. Sr. José Vicente Anaya Roig. Director General de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales.
• Ilma. Sra. Rosario Escrig Linares. Directora General de Innovación e Inclusión Educativa.
• Ilmo. Sr. Bartolomé Pérez Gálvez. Director General de Salud Mental y Adicciones.
Coordina: Dra. Andrea Ollero Muñoz. Vicedecana primera de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

13:15h. Mesa redonda: “Un relato de vivencias frente a la dana”.
• Sra. Patricia Muñoz Hernández. Presidenta del Instituto Empresarial de l`Horta Sud.
• Sra. Teresa Marín Salinas. Psicóloga. Coordinadora de emergencias y coordinadora del grupo de Intervención Psicológica de Emergencias y Catástrofes del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana en Alicante.
• Sra. Sindy Castañeda Campos. Testimonio personal afectada dana.
• Sra. Dolores Alacreu Ylla. Testimonio personal afectada dana.
Coordina: Sra. Pilar del Pueblo López. Vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.


14:15h. Clausura: “Mirando al futuro”
Ilmo. Sr. Francisco J. Santolaya Ochando. Decano de la Junta de Gobierno del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Consejo General de la Psicología de España.
Sr. Salvador Almenar Cotino. Psicólogo acreditado como experto en intervención social. Asesor de Junta de Gobierno del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana del Área de la Intervención social.
Presenta: Sra. Vicenta Esteve Biot. Secretaria de la Junta de Gobierno del Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana.

Profesorado

Dña. ASIA KILANI MARTINEZ
Dña. MARIA AMPARO GASCO BLANCH
Dña. MARÍA PAZ GARCÍA VERA
Dña. PATRICIA MUÑOZ HERNÁNDEZ
Dña. ROSA JOSEFA MOLERO MAÑES

Colaboración

Con la colaboración de la Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana (FIDAP)

Duración

6 horas.

Fechas y horarios

· Sábado 01/03/2025, de 08:30 a 14:30

Lugar de Realización:

Modalidad streaming
Teléfono: 96 354 00 14

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.