ENTREVISTA: Juan Gonzalo Castilla Rilo, profesor del curso 'La aplicación de la inteligencia emocional en el contexto sociosanitario'
Esta actividad del COPCV Alicante, que comenzará el 20 de septiembre, será impartida por el especialista en Inteligencia Emocional, Coaching y Gerontología.
Dentro de su oferta formativa del nuevo trimestre, el COPCV ha dado un espacio al curso ‘La aplicación de la inteligencia emocional en el contexto sociosanitario. Una herramienta para el bienestar profesional y personal’. Dicha actividad comenzará el 20 de septiembre en la sede de Alicante, y se realizará mediante dinámicas y ejercicios prácticos y aplicados.
El colegio considera importante ofrecer una actividad formativa para trabajar la Inteligencia Emocional, uno de los principales descubrimientos de los últimos años, ya que resulta primordial para los profesionales sociosanitarios poder potenciar que las emociones trabajen para nosotros y no contra nosotros. De hecho, una investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un resultado sorprendente sobre el éxito: éste se debe en un 23% a nuestras capacidades intelectuales y en un 77% a nuestras aptitudes emocionales.
El encargado de impartir este curso de 12 horas es Juan Gonzalo Castilla Rilo, director del complejo Residencial Sanyres Aravaca, coordinador posgrado universitario de Psicología Positiva en EMOTIVA Centro para el cambio y especialista universitario en Inteligencia Emocional, Coaching y Gerontología. En esta entrevista, responde a algunas dudas sobre el curso y los temas tratados:
A) ¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales de la psicología?
En mi opinion, una de las lagunas de la formación que tenemos los profesionales, es que está basada en técnicas cognitivos-conductuales en su gran mayoría, que evidentemente son básicas, necesarias y tienen sus resultados, pero nos falta en nuestro repertorio vital y profesional herramientas más emocionales y vivenciales, y eso en este curso se puede obtener.
B) Desde su experiencia, ¿qué le diría usted a un recién licenciado que busca con urgencia su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?
Le preguntaría: ¿te sientes preparado para ayudar con lo que has aprendido a otras personas?. Creo que un alto porcentaje de nosotros contestaría que no, y yo acabe en el año 1998 y me sigo formando y actualizando conocimientos: es la clave para entrar y/o mantenerte en el mercado laboral.
El profesor Castilla Rilo durante una acvtividad formativa
C) ¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo, en el ámbito laboral, al que hace referencia este curso?
Los que se forman, o mejor dicho, los que nos hemos formado en Inteligencia Emocional, tenemos como consecuencia mayores posibilidades de éxito, porque nos conocemos mejor, nos diferenciemos de nuestros colegas que no se forman en este ámbito, y aplicamos de forma más óptima todo nuestro potencial en nuestras vidas, a nivel personal y profesional.