COCPV ofrece el curso: 'Liderazgo emocional. Nivel II: Las emociones positivas en la empresa'
La actividad, que impartirá Ofelia Santiago en Valencia, tiene programado su inicio el 4 de noviembre.
Hay empresas de muchos tipos. En algunas, los empleados trabajan bajo la presión de sus líderes en un ambiente hostil y frío. Esto hace que caigan en espirales de estrés, desgaste emocional y físico, que hace que se desvinculen emocionalmente de sus empresas. No obstante, otras organizaciones que logran crear un vínculo con sus trabajadores, consiguen que realicen sus tareas motivados, con gran interés y pasión.
El trabajo en este sentido es lo que se conoce como liderazgo emocional, una disciplina que el COPCV quiere ofrecer a sus colegiados en el curso: "Liderazgo emocional. Nivel II: Las emociones positivas en la empresa". Dicha actividad formativa, impartida por Ofelia Santiago, se desarrollará los días 4, 11 y 18 de noviembre en la Sede de Formación del COPCV en Valencia.
A pesar de ser un segundo nivel del curso, la primera parte se dedicará a refrescar, actualizar y unificar los conocimientos adquiridos en el nivel uno, por lo que no es necesario haber realizado dicho nivel para aprovechar los conocimientos que ofrecerá la actividad.
Ofelia Santiago (Lic. Psicología Univ. Pontificia de Salamanca. Máster en Dirección de RR.HH. ESIC. Directora de Santiago Consultores. Coach Executive Senior por AECOP y EMCC. Experta en desarrollo directivo) ofrecerá, en esta ocasión, todos sus conocimientos. Ella misma contesta las siguientes cuestiones para esclarecer las posibles dudas acerca de la actividad:
- ¿Qué caracteriza este curso dirigido a profesionales /estudiantes de psicología?
Sin duda, la principal característica, es el enfoque totalmente práctico. Nuestra metodología es activa-participativa. A partir de una breve exposición de los contenidos, se van poniendo en práctica cada uno de éstos, de una forma individual. Estaríamos hablando de un entrenamiento “individual”, mediante diversos ejercicios, cuestionarios de evaluación, prácticas, dinámicas de grupo, role playing, etc.
La naturaleza de los contenidos y de las competencias emocionales, que forman el temario de este curso, necesitan de un enfoque operativo y práctico. Esto sin duda es una gran ventaja, al tratarse de una formación realizada en modalidad presencial. Esto supone una gran oportunidad para el alumno, pues tiene acceso directo a la fuente de información a la hora de resolver dudas, plantear problemas propios, obtener feedback sobre su actuación, aplicar las herramientas y técnicas, compartir experiencias con el docente y con el resto de alumnos, etc.
- Desde su experiencia, ¿qué le diría a un recién licenciado que busca su primer empleo para que siga formándose y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?
Hoy en día, las organizaciones requieren no sólo un mayor nivel de conocimiento y técnica de todos aquellos que trabajan en ellas, sino también un mayor nivel de independencia, autosuficiencia, confianza, resiliencia, capacidad de ejercer la iniciativa propia, liderazgo, autocontrol, trabajo en equipo, comunicación, etc., competencias que todas ellas, quedan fuera de los planes de estudio reglados.
Esto significa que, para adaptarnos y ponernos al nivel de estas nuevas exigencias profesionales, tendremos que buscar alternativas que desarrollen todas estas competencias en nuestros perfiles, tanto si acabamos de obtener nuestro título universitario, como si ya estamos ejerciendo nuestra profesión. Para ello, la Formación, es sin duda, uno de los factores clave que nos ayudará a prepararnos y desplegar todo nuestro potencial profesional y personal.
La formación, además, permite no sólo la adquisición de nuevos conocimientos o competencias, sino también la actualización de las ya adquiridas. Además, aumenta nuestras posibilidades de promoción, aporta información sobre nuestro perfil en nuestro curriculum y lo enriquece, amplia las probabilidades de acceso o mejora de empleo, provoca sensación de competencia personal, mejora nuestra motivación y nuestra autoestima, permite la ampliación de nuestras redes sociales profesionales, sobre todo cuando ésta es presencial, etc.
Así pues, la formación estará a la base de la persona que quiera, no sólo acceder al mundo laboral, sino también permanecer en él.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/1612
Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación:
Calle Alberique, 35 bajo
46008, Valencia
Tfno: 96 354 00 14 Fax: 96 354 00 13
copcv-form@cop.es
https://www.cop-cv.org/formacion/