La Coordinadora de la División Estatal de Psicología Educativa del Consejo de Colegios de Psicólogos (PsiE) se ha constituido este fin de semana
A esta primera reunión celebrada en la sede del Consejo, han asistido entre otros, Andrea Ollero. secretaria de la coordinadora, y Manuel Peretó, vocal elegido por la Junta General del Consejo General de COP.
La Coordinadora de la División Estatal de Psicología Educativa del Consejo de Colegios de Psicólogos (PsiE) se ha constituido este fin de semana.
A esta primera reunión celebrada en Madrid en la sede del Consejo, han asistido los tres miembros de la Coordinadora de la División de PsiE Consejo General de la Psicología elegidos por votación directa por los miembros que componen la División:
- Don Hipólito Puente Carracedo, COP Galicia
- Doña Mª del Carmen Montes Reguera, COP Andalucía Occidental
- Doña Andrea Ollero Muñoz, COP Comunitat Valenciana. Que ejercerá además las funciones de secretaria de la coordinadora.
Los dos vocales elegidos por la Junta General del Consejo General de COP a propuesta de los Colegios, entre personas de reconocido prestigio:
- Don Jesús de la Fuente Arias, del COP de Andalucia Oriental.
- Don Manuel Peretó Soriano, del COP de la Comunitat Valenciana
El representante del Consejo General de COP que actúa como Coordinador
- Josep Vilajoana. Decano del COP de Catalunya y vicepresidente del Consejo estatal.
Este encuentro ha seguido el siguiente orden del día:
1. Constitución de la Coordinadora de la División de Psicología Educativa (PsiE), tras el proceso electoral seguido.
2. Discusión, debate y elaboración de las líneas estratégicas de la División de PsiE a seguir durante el periodo 2014-2016.
3. Ruegos y preguntas.
Los miembros de la División PsiE: Jesús de la Fuente, Mª del Carmen Montes, Josep Vilajoana, Andrea Ollero, Manuel Peretó e Hipólito Puente (de izq. a derecha)
Por la tarde, psicólogos y psicólogas del área educativa, representantes de los diversos estamentos de nuestra profesión se han reunido en el CGP con el objetivo de informar y analizar las últimas actividades puesta en marcha en defensa de la Psicología Educativa así como para debatir y planificar de las acciones a desarrollar hasta finales de 2014.
Al este encuentro han asistido:
- Profesionales agrupados en la división.
- Estamento universitario.
- Conferencia de decanos de psicología.
- Asociaciones profesionales del área de psicología educativa.
Entre las propuestas realizadas en esta amplia jornada de trabajo destacaríamos:
- Establecer una planificación de acciones formativas a nivel estatal para desarrollar en los diferentes COPs.
- Plan de acción a nivel estatal y en cada autonomía con los estamentos relacionados con la psicología educativa: administración, sindicatos educación, representantes familias etc.
- Lograr a nivel normativo la diferenciación de tareas específicas para el psicólogo dentro de la funciones de La Orientación Educativa.
- Coordinar la información técnico -científica actualizada para todos los miembros de la División: jornadas, congresos, revistas especializadas etc.
- Difusión en los medios de comunicación tanto internos del COP como en los de los colegios autonómicos sobre las acciones realizadas en pos de la profesión y concretamente de lo que representa la psicología educativa (nivel divulgativo).
- Realizar una serie de “Desayunos de Infocop” monográficos sobre temas de interés en los cuales la psicología educativa puede aportar su punto de vista (TDAH, acoso etc).
- Celebración de una jornada anual a nivel estatal del área de psicología educativa.
- Regulación de la formación especializada a través de la implantación de un Master profesionalizante de Psicología educativa post grado.
El colegio de la Comunitat Valenciana es el que cuenta con más presencia entre los más de 700 miembros de la División, y las acciones que se van a llevar a cabo a nivel estatal, más las propias de nuestro contexto valenciano, esperamos que redunden en beneficio del área.
Animamos a todos los psicólogos y psicólogas de la educación que todavía no se hayan inscrito en el área. a participar de la dinámica iniciada.