CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE SALUD MENTAL - "RESPONSABILIDAD PARENTAL: NECESIDADES EMOCIONALES DE LOS NIÑOS ADOLESCENTES"

Datos básicos
Tipo Ciclo
Área Clínica y Salud
Sede Centro CEDES Albocàsser - C/ Casimiro Melià Martí, 2 (Castellón)
Modalidad Presencial
Estado Preinscribible
Inicio 1 de octubre de 2025
Datos de matriculación
Actividad gratuita previa reserva de plaza

Contenidos

PUEDES INSCRIBIRTE EN EL BOTÓN DE ARRIBA A LA DERECHA CREANDO UNA CUENTA O INDICANDO NOMBRE COMPLETO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE DIRECCION: FORMACION@FIDAP.ES


CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE SALUD MENTAL

Conferencia 1. Albocàsser: “Responsabilidad parental: Necesidades Emocionales de los niños adolescentes.” - 1 de Octubre.

Dª. María Julia Fabrí Masiá. Psicóloga-coordinadora. Programa de orientación, mediación y terapia familiar. Programa de prevención comunitaria para menores en Situación de riesgo en municipio de Castellón sin seafi. Servicio de atención psicológica a niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos sexuales y/o menores de edad perpetradores de la consellería de igualdad y políticas inclusivas.

https://www.cop-cv.org/formacion/4950

Conferencia 2. Segorbe: “Nuevos retos en la adolescencia Adicciones.” - 8 de Octubre.

D. Abel Baquero Escribano. Psicólogo especialista en Patología Dual. Profesor asociado en el departamento de medicinal a Universidad CEU Cardenal Herrera y docente en diferentes Másters y Postgrados. Desarrolla su actividad asistencial en los diferentes recursos de tratamiento en adicciones de Proyecto Hombre-Fundación Amigó y en la práctica privada.

https://www.cop-cv.org/formacion/4952

Conferencia 3. Llucena: ”Salud mental: comprendemos para cuidarnos mejor” – 16 de Octubre.

Dª Sonia Félix Esbri es psicóloga general sanitaria e investigadora predoctoral. Completó su formación de grado y máster en la Universidad Jaume I, donde actualmente está desarrollando su tesis doctoral, que se centra en la intervención y el tratamiento de personas con Esclerosis Múltiple.

Dentro de su labor investigadora, ha participado en diversos congresos de Neuropsicología, nacionales e internacionales, y en la publicación de varios artículos científicos, exponiendo sus hallazgos más recientes.
Complementa la investigación con su labor de docente en el departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la UJI, impartiendo clases a estudiantes del Grado de Psicología y de Enfermería.

En la actualidad, está inmersa no sólo en la neuropsicología y la investigación, sino también en el tratamiento de problemas emocionales desde un punto de vista clínico.

https://www.cop-cv.org/formacion/4955

Conferencia 4. Vall D Alba: “Autocuidado y salud mental en la vida cotidiana” - 22 de Octubre.

Dª. Eva Ferrando Daufí. Psicóloga general sanitaria Licenciada en psicología en la Universidad Jaume I, Master en psicología clínica en la universidad de Valencia, profesora asociada en la universidad Jaume I. Vocal de la comisión deontológica del COPCV. Miembro del consejo general de la Psicología de España.

https://www.cop-cv.org/formacion/4953

Conferencia 5. Morella: “Envejecimiento activo” “¿Quién cuida al cuidador?”- 29 de Octubre.

Dª. Beatriz Melià Altava. Coordinadora grupo envejecimiento del COPCV. Licenciada en Psicología por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Máster en Neurociencias por la Universidad de Barcelona. Postgrado Especialista universitaria en Valoración de personas en situación de Dependencia. Actualmente es técnica social en el Servicio de Atención a Personas con Medidas Judiciales de Apoyo del IVASS.

https://www.cop-cv.org/formacion/4951

Profesorado

Dña. MARÍA JULIA FABRI MASIÁ

Colaboración

Con la colaboración de Fundació per a la Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia de la Comunitat Valenciana

Dirigido a

Público en general

Duración

2 horas.

Fechas y horarios

· Miércoles 01/10/2025, de 10:00 a 12:00

Lugar de Realización:

Centro CEDES Albocàsser
C/ Casimiro Melià Martí, 2 (Castellón)
Teléfono: 96 424 26 09

Las actividades tendrán un mínimo y un máximo de plazas. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspender la actividad, siendo éste el único caso en que se efectuará la devolución del importe abonado.

Todas las actividades tendrán un justificante que acredite la asistencia al mismo por parte del  alumno, siendo necesario haber cumplido el 80% de asistencia al mismo. Las justificaciones podrán prorratearse por horas, siguiendo el criterio que así marque la Junta.