Hacia un consenso en la evaluación de la evidencia de los tratamientos psicológicos

Basado en el estudio 'Towards a Consensus in the Evaluation of the Evidence of Psychological Treatments.'

En las últimas décadas, se ha producido un notable avance en el desarrollo de intervenciones psicológicas para distintos trastornos mentales. Desde la publicación de las primeras listas de tratamientos psicológicos basados en la evidencia (TBE), varias instituciones profesionales y científicas (APA, NICE o Cochrane, entre otras) se han implicado en la recomendación y difusión de aquellos tratamientos con apoyo empírico. Sin embargo, el nivel de acuerdo entre las diferentes instituciones es bajo para la mayoría de los trastornos mentales, apareciendo numerosas discrepancias entre las recomendaciones realizadas, lo que pone en duda su supuesto carácter científico-profesional (Moriana et al., 2017). La situación actual pone de manifiesto, por tanto, la necesidad de unificar los criterios utilizados para evaluar la calidad de la evidencia de los tratamientos psicológicos.

De entre los diferentes sistemas utilizados, el sistema GRADE parece ser el que ha recibido un mayor apoyo internacional. Recientemente, la División 12 de la APA ha comenzado a utilizar un método para evaluar la evidencia de los tratamientos psicológicos basado en GRADE (Tolin et al., 2015). Este nuevo sistema propone considerar todas las revisiones sistemáticas disponibles en la literatura que cumplan con un mínimo de rigor metodológico y, mediante GRADE, evaluar la calidad de la evidencia de los diferentes resultados presentados en cada revisión. Finalmente, según la calidad de la evidencia obtenida por las diferentes revisiones examinadas, el sistema clasifica el tratamiento dentro de un sistema jerárquico con cuatro niveles de recomendación: recomendación muy fuerte, recomendación fuerte, recomendación débil y evidencia insuficiente.

 

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22524&cat=59



Noticias relacionadas

  • 10/04/2025
GUÍA para la promoción del bienestar psicológico

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Leer

  • 26/03/2025
Psicología, una de las profesiones mejor valoradas por niños, niñas y adolescentes, según UNICEF

Destaca como la tercera profesión mejor valorada por los niños, las niñas y los/as adolescentes, por detrás de la de médico/a y la de policía. De hecho, la salud mental se encuentra entre sus principales preocupaciones.
Leer

  • 20/02/2025
La CDPUE niega las acusaciones de racismo y xenofobia por su posicionamiento respecto a las homologaciones de titulados argentinos

Estas graves descalificaciones que acusan a los decanos y decanas de xenófobos y racistas han empujado a la CDPUE a emitir un comunicado.
Leer

  • 18/02/2025
Psicología maniobra para ampliar su rol sanitario cursando solo el grado

El Consejo de la profesión entiende que no se puede lastrar a quien no tenga máster o el PIR.
Leer

  • 16/01/2025
Proyecto de formación presencial y e-learning 2025

Proyecto formativo organizado por el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV) con la colaboración de la Fundació per a ña Investigació, Desenvolupament i Aplicació de la Psicologia en la Comunitat Valenciana (FIDAP).
Leer

  • 04/12/2024
Nuestro decano se une a las felicitaciones por el vigésimo aniversario de Redacción Médica

Ha querido destacar el trabajo de este diario en la cobertura informativa de todos los gremios laborales del ámbito sanitario.
Leer