Taller: Redescubriendo el erotismo en la menopausia

Está previsto que inicie el día 4 de abril.

Hemos hablado con su profesora para conocer mejor la actividad. 

 

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

El taller es teórico-práctico.

Se impartirá contenido teórico para comprender la sexualidad desde un enfoque biopsicosocial. Hablaremos de las bases neurofisiológicas de la respuesta sexual humana y del impacto de lo psicológico y social sobre cómo experimentamos nuestra sexualidad en todas sus dimensiones reproductiva, erótica, emocional y relacional a lo largo del ciclo vital.

El principal atractivo del taller es el trabajo experiencial, pues se hace necesario un trabajo sobre las actitudes, sobre cómo la vivencia de la sexualidad y el erotismo está mediatizada por prejuicios, falsas creencias y discursos sociales dominantes que influyen sobre nuestro autoconcepto sexual y sobre nuestro modo de relacionarnos sexualmente.

Revisar nuestras actitudes y experiencias nos interesa, no sólo como personas, sino también como profesionales de la psicología cuando atendemos a mujeres que sienten disconfort con su sexualidad en el periodo de la menopausia.

Quisiera destacar que la sexualidad corresponde a una esfera de nuestra vida personal e íntima, por este motivo las dinámicas del taller son respetuosas con la intimidad y nunca implican la exposición de vivencias personales de las personas que participan. El objetivo es generar un clima de comodidad en el que podamos hablar distendidamente y también, ¿por qué no?, resulte divertido.

 

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

Al llegar a la menopausia, cuando termina la capacidad reproductiva, predomina un discurso social que invalida la sexualidad de las mujeres e invisibiliza su capacidad erótica en este momento de la vida.

El taller es interesante porque, en este momento social, responde al deseo de las mujeres de vivir plenamente su sexualidad superando el silencio y opresión que tradicionalmente ha recaído sobre la sexualidad femenina, especialmente en la etapa de la menopausia.

 

¿Qué motiva el enunciado del curso?

Redescubrir el erotismo en la menopausia significa replantearse la experiencia de placer desde varios aspectos.

Uno de ellos es el conocimiento de los cambios que afectan al cuerpo y a la respuesta sexual debido al déficit de estrógenos.

Otro es conocer cómo funciona el deseo, que es la demanda habitual de las mujeres menopáusicas en consulta, para comprender que su activación no depende exclusivamente de las hormonas sino de múltiples factores psicológicos y sociales que se conjugan en su activación o inhibición.

Y otro al que dedicaremos especial atención es conocer modos de sensibilizar la erotización tanto a nivel corporal como mental.

 

 

 

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4809

 

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Castellón

Calle San José, 2 bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón de la Plana

Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26

e-mail: copcv-castello@cop.es