Taller: Personas altamente sensibles. Proceso de evaluación e intervención,
Está previsto que inicie el 28 de noviembre.
Hemos hablado con la docente, Úrsula Perona, para conocer mejor la actividad.
¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?
Cada vez más psicólogos encontramos en consulta personas con una gran reactividad emocional y empatía, rasgos que pueden confundirse con otros cuadros clínicos. El objetivo del taller es ofrecer una comprensión clara y basada en la evidencia científica sobre la alta sensibilidad, así como herramientas prácticas para su evaluación e intervención.
¿Qué caracteriza este taller dirigido a profesionales /estudiantes de psicología?
Es una formación práctica y aplicada, que combina teoría, investigación y experiencia clínica. Se revisarán instrumentos de evaluación, criterios diferenciales y estrategias terapéuticas útiles para el trabajo con adultos y niños altamente sensibles.
¿Qué motiva el enunciado del taller?
El título responde a la necesidad de dotar a los profesionales de un marco sólido para comprender y abordar este rasgo desde la psicología, evitando confusiones diagnósticas y mejorando la calidad de la intervención.
¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?
Más allá de la técnica, este taller invita a los psicólogos a desarrollar una mirada sensible y respetuosa hacia las personas altamente sensibles, entendiendo su vivencia interna y acompañándolas desde la empatía y la comprensión profunda.
PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4825
Para más información:
Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana
Sede de Alicante
Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante
Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057
https://www.cop-cv.org/formacion/
e-mail: formacionalicante@cop.es
