El COPCV ofrece el curso: 'Parte 2: Enfoque psicoterapéutico y neurorrehabilitador de la persona con enfermedad neurodegenerativa'

Coral Ariño coordina la actividad, del área de Clínica y Salud, que arrancará el 8 de noviembre en Valencia.

Las enfermedades neurodegenerativas son el foco central de muchas de las investigaciones realizadas a nivel mundial. Sin embargo la psicología tiene un papel destacado, en otros sentidos, para su tratamiento. Es por ello que el COPCV ofrece a sus colegiados el curso "Parte 2: Enfoque psicoterapéutico y neurorrehabilitador de la persona con enfermedad neurodegenerativa".

Dicha actividad formativa, del área de Clínica y Salud, tendrá lugar en la Sede de Formación de Valencia los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre. Coral Ariño (Licenciada en Psicología. Master en Gerontología Social, Universidad de Valencia. Postgrado en Neuropsicología Clínica, ISEP. Postgrado en Neurorehabiltiación, Universidad Autónoma de Barcelona) es la coordinadora de dicho curso. Ella misma, contesta a las siguientes cuestiones al respecto:

 

¿Qué característica destacada tiene la actividad que usted coordina?

La base del curso parte desde nuestra experiencia en  la práctica clínica diaria. Nuestro objetivo es exponer  a los alumnos nuestro modo de trabajo a través de  unas jornadas muy prácticas. Trabajando en equipo  de manera  multidisciplinar atendiendo necesidades no sólo de los enfermos, sino también de familiares más directos y entorno familiar.

Desde su experiencia, ¿qué le diría a un recién licenciado que busca su primer empleo para que siga formándose? ¿y a quien ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

A los recién licenciados indicarles que es interesante para ellos  obtener  una formación  extensa y muy diversa. Una formación ecléctica. De esta manera, conociendo las  diversas áreas de trabajo, podrá  decidir en cual de ellas  se siente más cómodos desarrollando su práctica profesional.

El ampliar conocimientos, siempre derivará en una formación amplia y ecléctica tan importante en todos aquellos profesionales que ya están ejerciendo. La formación continuada es imprescindible en nuestra profesión y nos permite ofrecer unos servicios  individualizados y de calidad.

 


 

Añadir que el curso, con una duración de 20 horas, tiene los siguientes objetivos:

  • Conocimiento de las enfermedades neurodegenerativas. Semiología y desarrollo.
  • Aplicación de las prácticas de actuación psicoterapéuticas y neurorehabilitadoras en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
  • Facilitar las bases para la elaboración y diseño de programas de intervención personalizados.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/1596

 

 

Para más información podéis contactar con el
Departamento de Formación:


Calle Alberique, 35 bajo
46008, Valencia
Tfno: 96 354 00 14 Fax: 96 354 00 13
copcv-form@cop.es
https://www.cop-cv.org/formacion/



Noticias relacionadas